Mundos Opuestos: cómo será la final del segundo reality más visto de la historia
<P>El espacio que termina el miércoles, promedia 26,2 puntos de rating y sólo es superado por <I>La granja VIP. </I></P>
Más de 250 horas de transmisión, 173 días de encierro, $ 50 millones de presupuesto por capítulo, 150 personas trabajando sólo en la puesta en escena de la final y un lugar como el segundo reality más visto de la historia del género en Chile, gracias a los 26,2 puntos de rating que promedia hasta ahora, según datos de Time Ibope. Esas son algunas de las cifras que deja como saldo Mundos opuestos, el programa de Canal 13 que termina el miércoles convertido en el espacio más exitoso de la televisión local en lo que va del año.
La final será en el centro cultural Chimkowe, en Peñalolén, y los equipos de Canal 13 se instalaron el viernes en la mañana para comenzar a armar la infraestructura que servirá como escenario para el enfrentamiento de los ocho finalistas, entre los que están Dominique Gallego, José Luis Bibbó (Joche) y Sebastián Roca. Tal como ocurrió en Año 0, el programa tendrá dos ganadores, un hombre y una mujer, que se llevarán $ 20 millones cada uno. "Lo más justo es que se divida, porque si no las mujeres tienen cero chance de ganar", resume Sergio Nakasone, productor ejecutivo del reality, sobre la medida. "Las mejores competencias son las que se juegan hasta la última instancia. Y estas serán las más exigentes de todas. Queremos que quede en la retina de la gente", agrega el realizador, quien detalla que diseñaron 10 competencias distintas para probar y finalmente elegir las mejores cuatro, dos para los hombres y dos para las mujeres. Las pruebas de la final serán de destreza física, equilibrio y fuerza, en el estilo de lo que se ha visto hasta ahora en el programa.
Juan Pablo Planas, productor general del reality, cuenta que serán 1.360 personas las que llegarán al recinto. En la preparación del lugar, del show que se verá por televisión y de las pruebas han participado más de 150 personas, para que todo se traduzca en una transmisión que durará tres horas y media, aproximadamente.
La producción del espacio prefirió organizar el cierre del programa en un lugar techado, para poder controlar mejor las variables climáticas. La escenografía que preparan busca estar integrada con el montaje de la prueba misma: "Sesenta por 20 metros tiene la cancha del recinto en el que vamos a montar todo. Habrá varias pantallas led, mucha luz, el trabajo que estamos haciendo es muy visual, la idea es sorprender. Creo que un programa de esta calidad merece la inversión que se hizo y una final a la altura, grande, al menos tenemos la intención de impactar", explica Planas.
Además de las clásicas competencias, la final - que se transmitirá en vivo- tendrá dos presentaciones artísticas. Así, incluirá una obertura con "un show musical con 40 bailarines en escena, va a haber zancos, humo, un despliegue donde lo que se busca es interpretar el pasado, el futuro y la unión de ambos en esta experiencia de Mundos opuestos", detalla Planas. Y en la mitad del programa aparecerá en escena la soprano Maribel Villarroel, hermana de Verónica Villarroel, quien junto a una orquesta de 24 músicos y un coro de 10 de los alumnos de la academia de su hermana, interpretarán el tema central de la película Gladiador, Now we are free. "Hace tres semanas nos contactaron para ver su disponibilidad. Necesitaban un número musical lírico y aprovechando que ella está trabajando en No basta con ser bella, lo coordinamos", cuenta Gerardo Villarroel, quien se encargó de la negociación.
Cuentas alegres
"El reality ayudó al encendido general, favoreció al conjunto de la programación", resume una fuente ejecutiva de la estación sobre el efecto de la buena sintonía del espacio para la televisora. Y sigue: "El programa llegó a consolidar el proceso con el que el canal pasó, en menos de un año, de estar en el cuarto lugar a figurar en el primero". Nakasone, por su parte, opina: "Hoy por hoy, alcanzar los niveles que alcanzamos es excepcional. Sabemos que ocurre sólo cada tanto. Y el secreto estuvo en el casting y en un formato que se ve como novedoso". Pero el programa no sólo le dio dividendos de audiencia, además ayudó a llenar las arcas. Desde marzo, por ejemplo, el reality recauda un promedio de $ 150 millones por episodio. Actualmente, el espacio tiene siete auspiciadores que desembolsan $ 75 millones mensuales, y para la final, cada aviso de 30 segundos costará entre $ 4,6 millones y $ 5.750.000.
La televisora de Andrónico Luksic también planea capitalizar a través de la venta de la licencia. Para el Mipcom, la feria televisiva más importante del mundo, que se realizará en Cannes en octubre, el canal pretende llevar el programa como producto destacado en su stand en el evento. Además, el formato ya se ha vendido a más de 10 países, incluyendo Colombia, México y Portugal, como detalla una fuente ejecutiva.
Algunos de los concursantes ya están contemplados para mantenerse en el canal. Entre ellos, la que tiene los planes más avanzados es Dominique Gallego. De hecho, entre 40 ó 20 (su primer reality en la señal de Luksic) y Mundos opuestos, participó de las clases que dictan en la escuela de rostros de Canal 13, todo para que una vez terminado el reality show se integre a alguno de los programas franjeados que están en pantalla. "El contrato que tienen los participantes del reality les permite a todos seguir vinculados al canal, si ambas parten así lo quieren. Dominique, en particular, lleva ocho meses trabajando con nosotros, dos reality encima, pienso que se tomará un descanso, y que más adelante seguirá con sus clases en el canal. Claro que es un rostro atractivo, me imagino que la quieren potenciar", dice al respecto Juan Pablo Planas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.