Nace el primer Centro de Manejo Avanzado de Chile
<P>Las clases de cada curso enseñan, entre otras cosas, a conocer las capacidades reales de los vehículos. </P>
Si bien en Chile la mayoría de los conductores siente que maneja increíblemente bien sus automóviles, la realidad es muy distinta. Sólo el año pasado y según cifras de Conaset, de los más de 57 mil accidentes de tránsito registrados, 10.453 fueron causados por no conducir atento a las condiciones de tránsito del momento, generando un saldo de 101 fallecidos y más de ocho mil lesionados.
Con esa premisa y con el respaldo que avala su experiencia, Alejandro Schmauk acaba de crear el primer Centro de Manejo Avanzado (CMA), única institución de ese tipo en Chile que cuenta con un circuito cerrado habilitado especialmente para impartir cursos prácticos de manejo y con pilotos profesionales como instructores.
"Es increíble la falta de genuino conocimiento que existe con respecto al manejo. Con estos cursos pretendemos perfeccionar las técnicas de conducción para hacer frente a diversos imprevistos que enfrentan los automovilistas en el día a día y que generan un manejo más consistente de nuestros alumnos", explica el ingeniero.
El CMA no es un escuela de manejo, sino una forma de perfeccionar y mejorar las habilidades de conducción. "La idea es poder llegar a personas naturales o a empresas que quieren que sus trabajadores, que frecuentemente utilizan el vehículo para sus labores, puedan tener más habilidades frente a situaciones de riesgo", enfatiza el ex piloto. Además, la idea es poder crear conciencia de las limitaciones de los conductores y generar respeto de la velocidad.
Funcionamiento y cursos
El CMA funciona en el circuito de Las Vizcachas, lugar que fue acondicionado y remodelado.
Los cursos son para 10 personas y la idea es que cada uno traiga su propio auto. "Así, los conductores pueden conocer las capacidades y limitaciones de sus vehículos", asegura Schmauk.
La duración de cada curso es de un día, en el que se repasan desde los conceptos básicos de la conducción, hasta cómo reaccionar frente a un obstáculo en la pista.
Para esto, el CMA creó tres niveles. El primero es Manejo Avanzado Seguro, donde se enseña la correcta posición de manejo y destrezas básicas al volante. Al final del día, el alumno aprende a reaccionar ante imprevistos y controlar mejor el vehículo.
La segunda etapa es la de Manejo Avanzado Extremo, para lo que se necesita haber aprobado el primer nivel o la previa autorización del CMA. Se profundiza en aspectos como la transferencia de peso del auto, aceleraciones, frenadas y en cómo enfrentar una curva, llevando más al límite el auto.
El último es el de Manejo Deportivo, para el que se requiere tener aprobados los otros dos niveles. Aquí se brindan clases teóricas de mecánica, incluyendo la puesta a punto del auto, mientras que en la práctica se profundiza en técnicas de conducción deportiva. Al final del día, si aprueba, tendrá la posibilidad de girar al circuito en un monoplaza de Fórmula 3.
Los instructores del CMA son pilotos profesionales o ex pilotos con altos niveles de capacitación. "Tenemos un convenio con escuelas en el extranjero y estamos trabajando constantemente con pilotos de esas academias para la capacitación de nuestros instructores", agrega el ingeniero.
El primer curso se dictará el 5 de agosto y las inscripciones están abiertas a todo público en la página web www.centrodemanejo.cl. El valor de cada curso por persona es de $ 110.000.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.