Nana Mouskouri: "Canto en español porque sus líricas son muy emotivas"
<P>La intérprete de <I>Libertad </I>y <I>Only love</I> canta este viernes en el Teatro Caupolicán.</P>
Vive en Suiza, pero dice que nunca se olvida de Chania, el pequeño puerto de Creta donde nació y creció. Ahí, en la más grande de las islas de Grecia, el padre de Nana Mouskouri era el proyeccionista de la sala de cine local. Viendo aquellas películas en inglés fue que desarrolló su temprana facilidad para los idiomas. Hoy, a los 79 años, la cantante griega acumula 400 millones de discos vendidos en el mundo. Es un récord entre las intérpretes femeninas, sobre Madonna y Celine Dion. Una de las razones de tamaño volumen es justamente su facilidad con los idiomas: Nana Mouskouri ha sido número uno en francés, alemán, inglés, italiano, portugués, hebreo y, por supuesto, griego.
A Chile, donde vino con una inusual frecuencia en los años 1992, 1994 y 1996, retorna para cantar este viernes, a las 20 horas, en el Teatro Caupolicán. No es una casualidad que sea en el 2013. Es cuando, según ella, celebra los 50 años de su nacimiento artístico al mundo. "Esta gira se llama Happy Birthday, pues celebro 50 años de muchas cosas. Se cumple medio siglo desde que conocí a Quincy Jones, quien produjo mi disco The girl from Greece. También ese año participé en el Concurso de Eurovisión de Gran Bretaña con la canción À force de prier. No ganamos el festival, pero sí el Grand Prix du Disque en Francia. La escuchó el compositor Michel Legrand, quien luego hizo arreglos de su tema Los paraguas de Cherburgo y del clásico El tamborilero para que los cantara yo", cuenta al teléfono desde Suiza.
Con formación clásica, un inicio en el jazz y un interés casi antropológico por aprender canciones tradicionales de los cinco continentes, Nana Mouskouri no cree que haya demasiadas fronteras entre géneros musicales. "Creo que lo mío podría ser algo así como world music. Me tocó crecer en los 50, con Ella Fitzgerald, Nat King Cole y después con Elvis, a quien siempre admiré. Pero antes que nada, me interesa la tradición de cada país. Es una forma de explorar su cultura, aprender su idioma y conocer su gente", comenta.
En los años 80 se hizo muy popular con Only love de la serie La hija de Mistral y con Libertad, una versión de Va, pensiero, de Verdi. ¿Cómo elige lo que canta?
Cuando escojo una canción siempre voy a su letra. Para mí es muy importante lo que se dice en la música, la emoción en las palabras. Es una de las razones por las que canto en español, porque sus líricas son muy emotivas y conectan mucho con los sentimientos de los griegos.
¿Cuál será su repertorio aquí?
Cantaré principalmente en español y también estarán los temas por los que soy más conocida. Lo que me interesa no sólo es interpretar los grandes éxitos, sino que también algo nuevo y brindar un show con ciertas sorpresas. En esta oportunidad vengo con mi hija Lénou Mouskouri, que empezó a cantar hace unos 10 años y es conocida en Francia. Pero, claro, no puedo renunciar a interpretar los temas por los que la gente me conoce.
¿Habrá canciones latinoamericanas?
Gracias a la vida, Yolanda y, junto a mi hija haremos Alfonsina y el mar. Es una de sus favoritas e insiste en que la hagamos juntas. Estoy acostumbrada a hacer recitales en varios idiomas. Es similar a lo que le pasa a Julio Iglesias, que es mi amigo. En cambio, las estrellas del pop en habla inglesa sólo cantan en su lengua.
¿Qué la motiva a seguir activa próxima a cumplir 80 años?
Hace cinco años paré. Pensé que no podía dar más y que estaba bien. Luego, el año pasado hice un show en Alemania para conmemorar los 50 años de mi primer éxito ahí, y todo fue tan bien, que me dije: ¿Por qué no volver a los escenarios? Cuando empecé a cantar en los 50, Grecia vivía una situación política turbulenta y siempre pensé que mi música le traía esperanza a la gente. Ahora, que nuevamente estamos en tiempos difíciles, creo más o menos en lo mismo: que la música es un refugio. Espero que el próximo año, cuando cumpla los 80, siga en esta gira, cantando arriba de un escenario.
Recientemente, donó su pensión al Estado griego...
Sí. Nuestro país está acostumbrado a pasar malos momentos: Segunda Guerra Mundial, guerra civil, dictadura, etc. Pero siempre salimos adelante. Estamos pasando un tiempo difícil, hay muchos sacrificios que hacer, pero estoy segura de que todo cambiará.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.