Nueva teleserie de CHV parte recreando los años 90

<P><I>Graduados</I> debutó anoche primero en su horario, con 13,9 puntos de rating, usando maquillaje y modismos para mostrar 1993.</P>




Veinte años. Ese es el período que ha pasado desde que los personajes de Graduados, la teleserie de Chilevisión que debutó anoche, se reencuentran tras salir del colegio.

Y como en la historia se recrea en ambas épocas con los mismos actores -liderados por Fernanda Urrejola, Marcial Tagle, Ricardo Fernández y Bárbara Ruiz-Tagle-, ha sido fundamental mostrar cada era con sus diferentes cambios físicos, vestuario o modismos.

Para Ruiz-Tagle, la transformación ha sido especialmente compleja y no sólo por las tres horas de trabajo de maquillaje y prótesis necesarias para pasar de Ximena Benítez, la joven víctima de bullying por su sobrepeso, a la esbelta, exitosa y vengativa Patricia Rojas. "Ha sido muy difícil ser una obesa mórbida, porque las escenas son de una crueldad tremenda".

Por su parte, Marcial Tagle comenta sobre las transformaciones que ha sufrido para convertirse en el despreocupado Andrés Jalifa: "Ha sido frustrante darse cuenta de que uno con 39 , le queda poco de los 18 años, inflado como globo", y agrega sobre su versión más joven: "Nos hemos puesto extensiones de pelo y hecho un trabajo vocal, para tener un tono más agudo".

Además, parte de la transformación física se ha hecho con fines cómicos: "Las pelucas y maquillajes exagerados fueron completamente intencionales, estamos un poco jugando", admite el director, Mauricio Bustos.

Los saltos temporales también se ven en otras facetas, como la música. Es por eso que tanto en el primer capítulo, donde se vio la fiesta de graduación, como en el resto de los episodios se podrá escuchar a Fito Páez, Soda Stereo, Michael Jackson, Franco de Vita, EMF y Marta Sánchez, entre otros.

En el debut también se vio que Andrés (Tagle) podría ser el padre del hijo de los personajes de Fernanda Urrejola (Laura) y Ricardo Fernández (Pablo), quienes continuaron su romance escolar, y el affaire que Pablo tiene con Patricia (Ruiz-Tagle).

"La gente de arte recreó la estética, mientras que los modismos están todos trabajados, los personajes hablan como si fueran de esa época", dice el guionista Carlos Galofré. "Cuando vuelven a la actualidad, se tiene que notar la diferencia", agrega el guionista, quien también adaptó obra original Argentina a nuestra sociedad. "Chilenizamos la historia y cambiar algunos personajes: en Argentina la familia del protagonista era judía, acá son árabes. En Chile hay más árabes y hay que contextualizar la historia".

En cuanto a temáticas, dice: "La teleserie es una comedia romántica. Pero hay temas dramáticos y contingentes como el bullying, que también se toca desde la comedia. Es una realidad que realmente ocurre, pero que tocamos de la manera más suave posible para que la gente se sienta identificada, pero que tampoco sea un drama".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.