Nuevo diccionario de la RAE reconoce matrimonio gay

<P>El 2014 sale el volumen que amplía la acepción tradicional. Ahora considera también la "unión de dos personas del mismo sexo". </P>




La llegada del siglo XXI trajo un nuevo aire a la Real Academia Española. En sólo una década ha publicado libros que van más allá de un ladrillo de hojas con tinta.

El 2004 inauguró su colección de Ediciones conmemorativas con Don Quijote de la Mancha, con varios estudios incluidos. Tres años después apareció Cien años de soledad, de García Márquez, con motivo del 40º aniversario de su publicación. Hace un mes se sumó La ciudad y los perros, de Vargas Llosa. Lo mejor: son libros económicos.

La RAE se renueva y la noticia que la destaca son 1.697 modificaciones al diccionario, que ya están disponibles en el sitio web de la institución. Ahí estará la gran novedad: el reconocimiento al matrimonio entre homosexuales. Así, la definición en el nuevo volumen, que estará disponible en formato libro el 2014, agrega: "En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e inte- reses".

Ayer, la información estalló en portales de noticias, sitios en internet de integración homosexual, y Twitter fue una plataforma de celebración, más que de críticas hacia la RAE.

Sin embargo, no todos quedaron contentos. Frente a las más de mil palabras validadas por las 22 academias que componen la RAE (de España y América latina) hay caras largas. Por ejemplo, "manga" se define como: "Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos".

La proposición no sólo indignó a Carles Santamaría, director del Salón del Manga y del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Además, exigió, en un comunicado, la retirada de internet de manera inmediata de la "aberrante" y "denigrante" definición del término "manga". En Twitter, los seguidores del género subrayan el parecido que esta definición tiene con la que da el Oxford Dictionary.

Mientras, editorial Norma de España lamenta en su blog lo ocurrido: "Tantos años defendiendo nuestra afición, esforzándonos en demostrar a todo el mundo que el manga es más, mucho más que sexo y violencia...".

En la 23ª edición del diccionario se recogerán las nuevas definiciones que ya están en www.rae.es. En él se multiplicarán términos del universo digital, como chat, bloguero, tableta, SMS, etc. Pero también hay de uso cotidiano relacionados con la integración cultural, como "espanglish". Una "modalidad", dice la RAE, que predomina en la comunidad latina que vive en Estados Unidos. O con la gastronomía, como el "sushi". También los hay más poéticos. Por ejemplo, "pasadista": Aferrado a las ideas, normas o costumbres del pasado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.