Número de inscritos a PSU es el más bajo en seis años y hay 50 mil menos que en 2010
<P>Hoy se termina el plazo de inscripción que tienen los estudiantes para rendir la Prueba de Selección Universitaria. </P>
Pese a que el plazo para que los estudiantes de cuarto medio que quisieran rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) se inscribieran, se extendió por 20 días más -del 8 al 28 de julio-, la cifra ha bajado considerablemente respecto al año pasado, en que 286 mil estudiantes quisieron rendir el examen, 50 mil más que para el proceso de admisión 2012.
No es todo: esta es la cifra más baja desde el 2005 cuando en total se inscribieron 182 mil alumnos.
Según el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Juan José Ugarte, hay dos razones que explicarían esta situación: "Los profesores son los que motivan y les recuerdan a los alumnos del proceso de inscripción, por lo tanto como los estudiantes están movilizados, eso no ha ocurrido en el mismo nivel que en años anteriores", dijo.
Sin embargo existe un nuevo factor que podría explicar aún mejor este fenómeno: la posibilidad de que los estudiantes puedan usar, desde este año, el puntaje de admisión de la prueba rendida el año anterior.
Los criterios para poder usar este derecho y la reglamentación sobre becas y créditos de los estudiantes que accedieron a estos durante la admisión 2011, ya se definieron entre el Consejo de Rectores y el Ministerio de Educación y se darán a conocer durante la próxima semana.
Requisitos y beneficios
El miércoles pasado se terminó de redactar el documento que establece cuáles son los requisitos y los beneficios que tendrán los estudiantes que usen su puntaje PSU por segundo año consecutivo y al cual tuvo acceso La Tercera.
Según el texto, se determinó que el puntaje podrá ser usado en dos procesos consecutivos y que si algún estudiante rinde el examen durante dos años seguidos, no podrá en ningún caso separar los resultados de cada una de las pruebas para postular.
Para hacer efectivo el derecho, además el alumno deberá haber rendido las dos pruebas obligatorias (Lenguaje y Matemáticas) y, a lo menos, una de las pruebas electivas.
Respecto a las becas, el documento señala que "los estudiantes que hagan uso de su puntaje PSU por segunda vez en el proceso de admisión 2012, y que actualmente sean beneficiarios de una beca en función de sus resultados PSU 2011, podrán acceder nuevamente a este beneficio, el cual durará el plazo formal de la nueva carrera en la que se encuentre el matriculado, menos el año ya utilizado".
Sin embargo, no podrán acceder a esto quienes obtuvieron la Beca de Excelencia Académica -entregada al 5% de mejor promoción de establecimientos municipales y particulares subvencionados-, ya que "es una beca por generación, no se pueden sumar dos generaciones", dice Ugarte.
Quienes en el proceso 2011 hayan obtenido el Fondo Solidario de Crédito Universitario, podrán acceder nuevamente a este crédito con la condición de que podrá ser usado con un plazo máximo equivalente al periodo formal de la duración de la nueva carrera, más un 50% de tiempo adicional.
En relación a la asignación del Aporte Fiscal Indirecto, quienes postulen con los resultados de la prueba del 2011, podrán acceder al AFI del proceso de admisión 2012, si es que son parte de los 27.500 mejores puntajes.
Es decir, deben competir con los alumnos matriculados del año de admisión en que están haciendo uso del derecho.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.