Otorgan el perdón real póstumo a Alan Turing, padre de la computación




Casi seis décadas después de su muerte, el matemático británico Alan Turing, considerado el padre de la computación y quien ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial al descifrar el "inquebrantable" código Enigma de la Alemania nazi, recibió un indulto real, muy poco habitual en Reino Unido. Tuning había sido condenado por ser homosexual y mantener relaciones con un hombre.

La máquina electromecánica de Turing, precursora de los computadores modernos, descifró el código usado por los submarinos alemanes en el océano Atlántico. Ese trabajo, que llevó a cabo en Bletchley Park, el centro de criptoanálisis en tiempos de guerra, ha sido considerado como un factor importante para adelantar la derrota alemana.

Lejos de ser reconocido, Turing fue condenado por inmoralidad, en 1952, por tener relaciones sexuales con un hombre; fue destituido de su trabajo y castrado químicamente. Eran los tiempos en que las relaciones homosexuales eran ilegales en Reino Unido, algo que se mantuvo hasta 1967.

Alan Turing murió en 1954, a los 41 años. La causa: una manzana envenenada con cianuro. La versión del forense es que fue suicidio. Su familia y biógrafos dicen que fue un accidente. Pero algunos expertos apuntan a los servicios secretos británicos.

El ministro de Justicia británico, Chris Grayling, dijo que el perdón de la reina Isabel, a sugerencia del gobierno, entraría en vigencia de inmediato y serviría como homenaje a un "hombre excepcional con una mente brillante".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.