Owen Jones: "Creo que Europa está cada vez más polarizada"




Con sólo 30 años, el ensayista y analista político británico Owen Jones se ha convertido en uno de los referentes de la izquierda de Reino Unido. Nacido en Sheffield en 1984, este graduado de Historia en la Universidad de Oxford alcanzó la fama internacional con su libro Chavs, la demonización de la clase obrera, el cual fue incluido por The New York Times en la lista de los 10 mejores libros de no ficción de 2011. Dos años más tarde, Jones fue escogido por The Daily Telegraph como el séptimo autor más influyente dentro de la izquierda británica. Actual columnista de The Guardian, Jones analiza en esta entrevista con La Tercera el actual momento de la política británica y europea.

¿Le sorprendió el resultado del Partido Conservador en las últimas elecciones en Reino Unido?

Aunque sospechaba que era probable que los conservadores ganaran gran parte de los escaños, como la mayoría de los comentaristas, pensé que era muy poco probable que lo lograran. A pesar de que apenas aumentaron su porcentaje de votos en comparación con las últimas elecciones, el desmoronamiento de la votación del Partido Laborista en todas las direcciones les permitió conseguir una victoria de shock.

Usted escribió en The Guardian que "mientras los conservadores tengan mensajes claros (...), los laboristas nunca construirán una alternativa coherente". ¿El triunfo tory en las elecciones en Reino Unido se explica sólo por esta razón?

Hubo tres razones principales para la victoria tory. En primer lugar, los laboristas se autodestruyeron en Escocia -un histórico bastión laborista - en gran parte porque fueron vistos como demasiado cercanos a los conservadores, perdiendo 40 escaños ante el independentista Partido Nacional Escocés (SNP), que se ha posicionado en la izquierda anti-austeridad. En segundo lugar, los laboristas nunca refutaron la culpa por la crisis financiera mundial, con los tories alegando que el desastre económico fue causado por exceso de gasto, así que los votantes no confiaban en los laboristas y sus finanzas. En tercer lugar, los laboristas fracasaron en ofrecer una alternativa coherente, lanzando políticas aleatorias, a diferencia de los conservadores, que tenían un mensaje claro, fuerte.

Además del triunfo de David Cameron en Reino Unido, recientemente Andrzej Duda ganó en Polonia. Y el Partido Popular de Mariano Rajoy logró una victoria relativa en España ¿Las victorias de los partidos de derecha en Europa marcan una tendencia?

Creo que Europa está cada vez más polarizada. En España, el partido anti-austeridad Podemos fue fundado el año pasado y ha logrado éxitos en las elecciones españolas. En Grecia, hemos sido testigos de la victoria de la izquierda radical de Syriza. En Francia, trágicamente, los fracasos de la socialdemocracia han permitido que el Frente Nacional le robe la retórica económica a la izquierda radical. En Escocia, el SNP prosperó al posicionarse hacia la izquierda. Así que el panorama es muy variado.

¿Qué significan para usted Podemos y Syriza? ¿Le preocupa el avance del UKIP o el Frente Nacional?

Podemos son interesantes porque muestran cómo la izquierda puede prosperar a pesar de una generación de derrota. Ellos entienden que la mayoría de la gente no piensa en términos de "izquierda" o "derecha", sino más bien en términos de cuestiones que deben abordarse de una manera que es convincente y coherente, que resuena con su experiencia y es contada en un idioma que comprenden. Todas las encuestas muestran que los votantes del UKIP están económicamente a la izquierda, ellos quieren que los ricos paguen más impuestos, y apoyan la propiedad pública. Es un terrible fracaso de la izquierda que ha abandonado a estos votantes ante la derecha populista. La izquierda tiene que aprender cómo ganarse a la gente de la clase trabajadora con quejas genuinas sobre la caída de los niveles de vida, la falta de puestos de trabajo seguros y la falta de vivienda asequible.

La primera ministra danesa Helle Thorning-Schmidt convocó a comicios anticipados para el jueves ¿Cuál cree que será el resultado de esta elección?

Es muy reñida. Pero mientras la mayoría de los partidos de derecha han disminuido en apoyo, el antiinmigración Partido Popular Danés ha mejorado su posición.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.