Pago con tag en estacionamientos podría partir en Santiago y Providencia

<P>Autopista Central presentó una solicitud formal al MOP para instalar el sistema. Es la primera en hacerlo de las vías concesionadas. </P>




Si es de los que se impacientan con las esperas al ingreso de varios estacionamientos subterráneos, sepa que usar el tag de su vehículo para ingresar automáticamente y recibir la cuenta todos los meses en su casa -tal como ocurre en las autopistas urbanas- es algo que no está lejos de convertirse en realidad.

El primer paso lo dio Autopista Central, que pidió formalmente autorización al Ministerio de Obras Públicas para ampliar su contrato y prestar servicios a terceros. "Pedimos formalmente que nos autoricen. Ya este verano estaremos en condiciones de entregar el servicio a cualquier estacionamiento que nos pida cobrar vía facturación con el tag", explica el gerente general de Autopista Central, Christian Barrientos.

Según el ejecutivo, son varios los que se han acercado para iniciar conversaciones con la autopista, especialmente centros comerciales. Pero es con el conglomerado Saba Abertis, empresa concesionaria de estacionamientos subterráneos, con el que tienen las conversaciones más avanzadas, con un acuerdo de trabajo que están impulsando fuertemente.

Pioneros

Para este operador de aparcaderos, que tiene recintos en todo el país, el objetivo es ser "pionero" en la instalación de esta tecnología. Y como piloto, el sistema podría comenzar a funcionar en los estacionamientos de la Plaza de la Ciudadanía (bajo La Moneda) o en alguno de los cuatro que tiene en el eje Providencia. "Si logramos una factibilidad económica, que es lo que nos falta, estamos pensando en estos dos sitios, que pueden ser interesantes. Estos serían los que podrían partir como un piloto", adelanta el gerente de Saba, Jean Francois Mousset.

Autopista Central replicaría un modelo internacional como el español, que fue analizado en terreno por los ejecutivos de la empresa en un viaje este año. El sistema sería similar al conocido como non stop and go (parar sin detenerse), que a través de una barrera permite el paso del vehículo, previa detección del tag a través de una antena (ver infografía).

También se instalaría una antena a la salida del estacionamiento, que permitirá cuantificar el tiempo de estadía del vehículo y tarificarlo. El sistema de pago manual continuaría para aquellos que no firmen el contrato que se requerirá para usar el dispositivo. "Para el usuario significa ahorro de tiempo y comodidad. Se ahorra el tiempo de andar pagando y tendrá la comodidad de la factura a final de mes", explica Barrientos.

Para la firma Saba, la complicación está en el modelo económico, ya que implica duplicar la inversión. "Nuestra idea es implementar sin que se encarezca la tarifa", dice Mousset.

La autopista Costanera Norte es otra de las que ha llevado adelante conversaciones -en este caso, con mall Parque Arauco- y espera una definición del MOP para hacer la solicitud oficial y pedir la autorización.

Para la cartera de Obras Públicas, la decisión de autorizar este tipo de negocios está supeditada a implementar antes el tag en las carreteras, lo que, según el anuncio hecho por el ministerio, debiera comenzar a materializarse durante 2011. "Técnicamente sí es factible, pero tiene que estar dentro de una definición de las facultades del tag interurbano, para ver quiénes pueden operar y quiénes no", explica el coordinador de Concesiones, Mauricio Gatica.

En estacionamientos, la implementación estaría lista entre tres a seis meses.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.