Papa reconviene a cardenal austríaco que criticó a Sodano y lo obliga a disculparse
<P>Benedicto XVI recibió en el Vaticano al arzobispo de Viena, Christoph Schonborn, y posteriormente se incorporó a la cita el propio ex secretario de Estado, a quien el cardenal austríaco le expresó sus excusas.</P>
El arzobispo de Viena, Christoph Schonborn, tuvo ayer que echar pie atrás a sus dichos contra el cardenal y ex secretario de Estado Angelo Sodano, durante una reunión con el Papa Benedicto XVI. El cardenal austríaco y ex alumno de Joseph Ratzinger había acusado en abril pasado al decano del colegio cardenalicio de haber bloqueado a mediados de los 90 la investigación por abusos sexuales contra su predecesor en el Arzobispado de Viena, Hans Herman Groer, quien se vio obligado a dimitir en 1995 a causa de esas acusaciones. El hecho causó revuelo porque se produjo en los momentos más duros de la ola de acusaciones de abusos en diversos países de Europa.
Inicialmente, algunos medios aseguraron que Benedicto XVI había enviado una carta muy crítica a Schonborn por sus palabras y por sus llamados a debatir al interior de la Iglesia Católica temas como el celibato y la comunión de los divorciados vueltos a casar. Sin embargo, la reconvención se produjo finalmente en persona ayer, durante una audiencia entre el Papa y el cardenal austríaco. Al final de la cita se integró incluso el propio Sodano y el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y Schonborn se disculpó personalmente con quien fuera el segundo hombre del Vaticano durante el papado de Juan Pablo II.
Luego de la cita, la Santa Sede emitió un inédito comunicado donde señala que fue Schonborn quien solicitó una audiencia al Papa para clarificar sus dichos sobre Sodano y posteriormente se invitó al encuentro al decano del colegio cardenalicio. "En esta segunda parte de la audiencia se aclararon algunos equívocos derivados de algunas expresiones del cardenal Christoph Schonborn, el que expresó sus excusas", señala el texto. Pero, además, el comunicado se preocupa de establecer claramente el orden jerárquico en la Iglesia Católica. "Cuando se trata de acusaciones contra un cardenal la competencia recae únicamente en el Papa", dice el documento.
El Vaticano, sin embargo, también se preocupó de enfrentar las críticas expresadas tanto por Schonborn como por algunos medios italianos contra Sodano, por calificar de "cháchara" la serie de escándalos por casos de abusos sexuales durante un mensaje de Semana Santa. "Esa palabra fue interpretada erróneamente como una falta de respeto a las víctimas de abusos sexuales por las cuales el cardenal Angelo Sodano nutre los mismos sentimientos de compasión y de condena que los expresados por el Santo Padre", señala el Vaticano. El hecho, según el vaticanista italiano Sandro Magister, da cuenta claramente de una "guerra entre cardenales" al interior de los muros vaticanos.
Además, según Filippo di Giacomo, otro analista vaticano citado por el diario español El País, el comunicado entregado por el Vaticano tras el encuentro "marca un cambio de estilo histórico en la manera de gestionar las polémicas internas de la Iglesia. Wojtyla jamás hizo un comunicado cuando reconvenía a sus cardenales".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.