Parque más grande de la zona poniente de Santiago estará listo a fin de año
<P>Se trata del parque Tres Poniente, una zona de 39 hectáreas de superficie que se ubica entre el camino a Melipilla y el Zanjón de la Aguada, en Maipú. Municipio pretende iniciar obras del último tramo en el segundo semestre, que incluirá una réplica de la infraestructura ceremonial indígena, un circuito deportivo y juegos infantiles.</P>
Por años fue un considerado un vertedero, pero ahora es la principal área verde de Maipú y la más grande de la zona poniente de la capital. Se trata del parque Tres Poniente, una zona de 39 hectáreas de superficie, que se ubica en la avenida del mismo nombre, entre el camino a Melipilla y el Zanjón de la Aguada, y que a fines de año estará lista en su última etapa.
Según el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, el parque se emplaza en una zona que por años no contó con espacios públicos y que correspondía al límite de la ciudad.
Pero el crecimiento de la comuna llevó a aprovechar esa franja de 4,5 kilómetros de extensión para habilitar un parque en el que se conjugaran actividades culturales, de esparcimiento y que permitieran la integración de dos zonas habitacionales opuestas. "Teníamos dos Maipú: uno más desarrollado, con más servicios y menor densidad, y otro Maipú mucho más postergado, con densidad muy alta, pocos servicios y espacios públicos. Entonces el parque Tres Poniente comenzó a tomar sentido", sostuvo el edil.
Participación ciudadana
Para ello se realizaron cuatro cabildos, donde los vecinos definieron qué es lo que querían. Así se gestó la primera etapa, que va entre Rinconada y Portales -9,6 hectáreas- donde se habilitó un anfiteatro al aire libre para tres mil personas, plaza para deportes, plaza de agua y pérgolas. Un segundo tramo incluyó el mejoramiento y construcción del sector entre Portales y el Camino a Melipilla. Se intervinieron
26,4 hectáreas, y se levantó infraestructura deportiva, cultural y áreas verdes. Todo el parque tiene ciclovía y se han invertido $ 1.200 millones.
En el segundo semestre el alcalde pretende iniciar el último tramo (Rinconada hasta el Zanjón de la Aguada): "Queremos replicar la infraestructura ceremonial de los pueblos indígenas, además de juegos infantiles y un circuito deportivo". Alberto Pizarro, encargado de Espacios Públicos del municipio, agrega
que "el parque ha traído consigo nuevos proyectos inmobiliarios. Esto le ha dado una mayor plusvalía al sector".
Dicho parque será el tercero en tamaño en Santiago, detrás del Metropolitano y Cerros de Renca.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.