PDI: investigaciones de lavado de activos aumentaron 180% este año

<P>Jefe de la brigada dijo que estos delitos se están detectando "de mejor forma".</P>




Un incremento del 180% tuvieron las investigaciones que ha realizado la PDI por el delito de lavado de dinero, este año. Así lo reveló un estudio efectuado por la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac), que arrojó que mientras en 2013 la unidad recibió 15 órdenes de investigar, en 2014 la cifra se elevó a 42.

La policía civil dio a conocer este fuerte incremento el Día Nacional Antilavado, que se celebra los 18 de diciembre, fecha en que se publicó la ley que creó el sistema de prevención, detección y control de este delito en 2003.

El subprefecto Patricio Bascuñán, jefe de la Brilac, indicó que el aumento de estas indagaciones tiene directa relación con que "se está detectando de mejor forma. Hay un conocimiento de lo que significa insertar dinero ilícito a la economía nacional". Agregó que con la nueva legislación en la materia aumentarán los delitos base, entre los que se encuentran "la estafa, la asociación lícita, delitos tributarios, de propiedad intelectual y contrabando".

El detective indicó que, en la actualidad, el delito base más común relacionado al lavado de dinero es el narcotráfico.

Ayer, en tanto, la Fiscalía Nacional entregó el premio "Honorable Diputado Juan Bustos Ramírez" al ministro de Defensa, Jorge Burgos, por sus gestiones como parlamentario para sacar adelante esta legislación.

En la ocasión, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, dijo que con esta ley el fisco puede recuperar los bienes que fueron adquiridos por delincuentes. Javier Cruz, director de la Unidad de Análisis Financiero, indicó que entre 2007 y 2013, los tribunales han dictado 60 condenas definitivas por lavado de activos, que han permitido decomisar $ 3.900 millones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.