Permisos de circulación: Pirque y Quilicura son las que más crecen en cuatro años

<P>Le siguen las comunas de Puente Alto, Peñalolén y Lo Barnechea, entre las de variación positiva. </P>




Y se acerca el 31 de marzo: la fecha límite para pagar el permiso de circulación. Por ello, los chilenos se han volcado a sacarlo en municipios, locales móviles, internet e incluso, bencineras.

Con distintas estrategias, cada comuna se las ha ingeniado para captar a conductores residentes y a los que vienen de otras comunas. Y no es menor el esfuerzo que deben hacer, ya que el 62,5% del total de su recaudación se entrega al Fondo Común Municipal, el cual se reparte entre todas las comunas del país. Estos recursos quedan a libre disposición de los municipios, para adquirir bienes, desplegar servicios a la comunidad (alumbrado público, barrido de calles o recolección de escombros) y programas sociales y de salud, entre otros.

Las que van en alza

Durante los últimos cuatro años -según datos de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Subsecretaría de Desarrollo Regional-, las cinco comunas que han tenido un mayor aumento en recaudación de montos brutos son Pirque (146,8%), Quilicura (121%), Puente Alto (99,7%), Peñalolén (68,2%) y Lo Barnechea (66,5%).

Por esta razón, los alcaldes de dichas municipalidades cuentan sus estrategias para atraer al público.

Internet y convenios

"Peñalolén tiene traslado de forma electrónica. Es decir, si el 30 de marzo estás haciendo la fila en otra comuna y quieres cambiarte a Peñalolén, puedes hacerlo de forma electrónica", afirma Claudio Orrego, alcalde de Peñalolén. El ejemplo da cuenta de la estrategia digital que han adoptado en el municipio, en donde se ha integrado a la Tesorería General de la República y a Carabineros -para los trámites paralelos- y en donde existen 28 medios de pago. Este método les ha valido aumentar el 100% del pago por internet en relación con la misma fecha de 2011, llegando, actualmente, a los US$ 2.000.000.

En contraste, según datos que entregan desde Puente Alto, ahí ha sido mucho más efectivo ofrecer los permisos de circulación en la calle. Por eso instalaron 22 puntos en la comuna, ubicados en centros comerciales, supermercados, bencineras y en la municipalidad. Además, el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, asegura que el alza se debe a que "hay un crecimiento del parque automotor de la comuna y con autos de mayor valor".

En tanto, el plan de Pirque ha estado direccionado a captar a las empresas. El edil de Pirque, Cristián Balmaceda, dice: "Hemos implementado una política de captación distinta, de conversar con las automotoras y de hacerles un trabajo más rápido. (...) Por ejemplo, una empresa trae sus 100 ve- hículos y nosotros lo que hacemos es poner a una persona exclusiva para esa empresa, para entregarles un servicio mucho más rápido". Una cifra que refleja el éxito de su plan: en Pirque son casi 24.000 habitantes y el año pasado extendieron 100.000 permisos de circulación, según datos que entregan desde el municipio.

En Lo Barnechea -la tercera comuna con mayor recaudación bruta en 2011- aseguran que ya han crecido por ventas a través de internet un 600% en relación con la primera quincena de marzo del año pasado. Para el alcalde Felipe Guevara, se debe a que "la plata está en la calle, en luminarias, pasos bajo nivel, en áreas verdes. La gente no es tonta y lo ve".

Mientras, en Quilicura, el edil Juan Carrasco, dice: "Además de hacer trámites a través del celular, hemos hecho una campaña comunicacional, en la cual los quilicuranos perciben los beneficios de sacar su permiso de circulación aquí".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.