Plan antitabaco: Minsal defiende video criticado por baja calidad

<P>Jefe de Políticas Públicas de Salud destacó las 300 mil reproducciones del spot. Este ha sido objeto de memes y burlas en las redes.</P>




Una férrea defensa hizo ayer el Ministerio de Salud (Minsal) al video promocional del concurso para prevenir el tabaco "Déjalo ahora", destinado a escolares de 5° a 7° básico, tras las miles de críticas y burlas que han circulado en las redes sociales, aduciendo la baja calidad de la producción.

El jefe de la División de Políticas Públicas del Minsal, Tito Pizarro, aclaró que "el video es la promoción de un concurso y no una campaña para dejar de fumar. Ha generado ruido porque hay gente que lo encuentra bonito y otros no, pero lo interesante es que ya tiene 300 mil visitas". Agregó que "no estamos contra las críticas, más bien contentos con ellas, porque estimula a los niños a que participen".

Críticas

El video en 3D, que dura 45 segundos, muestra a una joven que sube a una micro para cantar un hip hop que invita a dejar el tabaco, mientras los pasajeros bailan al ritmo de la música. El trabajo fue realizado por la empresa Sociedad Comunicacional Digo.cl, con un costo de $ 3 millones para el Minsal.

Según la firma de soluciones digitales Virtualizar, el bus donde canta la joven sería parte de una maqueta que originalmente aparece en el videojuego Crysis 2, de creadores alemanes, quienes permiten su uso sólo con fines "personal" y no comerciales.

Para el abogado Oscar Molina, de l estudio Albagli Zaliasnik, "si se llegara a comprobar que se usó ese modelo específico, habría que tener certeza que los realizadores del video contaron con la autorización expresa del autor y, si no, estarían actuando al margen de la ley".

Los creadores del video fueron consultados por La Tercera, pero desistieron hacer declaraciones al respecto.

Por su parte, Pizarro aclaró que "no tenemos reclamo de propiedad privada de las imágenes y, si hay alguno, las estudiaremos en su debido mérito, pero no los tenemos".

Angel Carcavilla, publicista y creador de campañas políticas, cree que el Minsal se equivocó en la elección del proveedor. Agregó que " $ 3 millones es un presupuesto bajo, pero se pueden hacer mejores cosas con eso. Acabamos de ganar un Oscar por una animación, y la gente joven está acostumbrada a una mejor calidad, incluso, en los videos que se comparten por la red".

El presidente del Colegio de Publicistas de Chile, José Ramón Cárdenas, agregó que "es difícil salir al mercado con una animación que en los noventa habría estado bien, pero ahora, después de ver la película Shrek y tras ganar un Oscar en animación, es como raro volver atrás en talento".

Revisión

La diputada (Ind) Karla Rubilar sostiene que "se debería bajar esta campaña y hacer otra bien hecha. Hay que darle la importancia que tiene. Hoy está viralizada, pero por mala. En vez de combatir el tabaco, se está banalizando".

En el otro extremo se ubicó el senador (RN) Francisco Chahuán, quien defendió el corto. "A mí me gusta la campaña porque cumple su objetivo. Va dirigido a un público adolescente y el video ha logrado capturar la atención en medio del bullicio publicitario".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.