Plan de reconstrucción del MOP demanda inversión de US$ 290 millones para 2010
<P>Inversión se hará mediante reasignación de recursos presupuestarios, lo que implicó posponer proyectos que aún no contaban con fondos asignados. Subsecretaria de OO.PP. aseguró que no se dejarán de ejecutar obras en las zonas que no están afectadas. </P>
La conectividad vial, reconstrucción del sistema de agua potable rural y habilitación de la infraestructura para potenciar el sistema productivo en las seis regiones afectadas por el terremoto. Con esos ejes de trabajo el Ministerio de Obras Públicas fijó en US$ 290 millones el gasto que realizará durante este año para superar la emergencia y comenzar a recomponer los daños causados por la catástrofe del 27 de febrero.
De esa cifra, más de US$ 200 millones están destinados a las medidas de contingencia, sobre todo en el ámbito de vialidad, que representa la mitad de esa cifra y que se concentra en la reposición de caminos y habilitación de infraestructura provisoria. El resto se invertirá en la reposición de puentes, gasto que se concentra en la VIII Región, donde este año se invertirán más de $ 119 mil millones.
Así lo explicaron durante esta semana las autoridades de la cartera ante la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados. En la instancia, además, se entregaron las cifras de los costos estimativos en reconstrucción a 2014, que ascienden a US$ 1.274 millones. Aparte de los recursos que entregó Hacienda por US$ 240 millones para enfrentar la emergencia, el MOP definió una reasignación presupuestaria. "No hay que dejar de hacer proyectos, sino posponer en este mismo año o para el otro", explicó a La Tercera la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva. Según la autoridad, no hubo disminución de recursos, sino "una reasignación presupuestaria, que es distinto, porque reasignamos nuestros esfuerzos a las regiones afectadas". Bajo esa premisa, el agua potable rural es la primera prioridad del gobierno y se aumentó en 100% el presupuesto que tenía asignado para 2010, llegando ahora a casi $ 30 mil millones.
Zonas no afectadas
Una de las reparticiones que más deberá posponer proyectos por la reasignación fue Vialidad, aunque según el MOP todas las obras y estudios que estaban en proceso de licitación, continuarán su desarrollo hasta ser adjudicadas durante este año.
En las regiones no declaradas en catástrofe se consideró licitar todas las obras que estaban decretadas y posponer para 2011 aquellas que aún no tenían recursos asignados.
Dentro del plan del MOP, en esas regiones continúan para este año proyectos emblemáticos, como la concesión del aeropuerto de Tongoy (en la IV Región), mejoramiento del paso fronterizo San Francisco (Atacama), la concesión de la Ruta 5 Norte en el tramo La Serena-Vallenar, la construcción del Parque Cultural Cerro Cárcel en Valparaíso y el parque Inundable en el Zanjón de la Aguada, en la Región Metropolitano, entre otras. En concesiones se continuarán las obras adjudicadas como, el nuevo aeropuerto de La Araucanía, el camino de la Fruta, además del centro de vehículos retirados y las cárceles de Antofagasta y Concepción.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.