Polémica por Vargas Llosa en Feria del Libro de Buenos Aires
<P>Escritores y funcionarios kirchneristas rechazan que el Nobel peruano inaugure la muestra.</P>
Tener a Mario Vargas Llosa de invitado es un lujo. Ya lo era antes de que ganara el Premio Nobel de Literatura 2010. El autor de La ciudad y los perros es la gran figura de la próxima Feria del Libro de Buenos Aires y será el encargado de dar el discurso de inauguración, el 21 de abril. Pero un grupo de escritores y funcionarios kirchneristas no está de acuerdo. Y han rechazado públicamente la participación del autor peruano.
El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, envió un mail al presidente de la Cámara Argentina del Libro (CAL), Carlos de Santos, para que revocara esa decisión. "La invitación a Vargas Llosa es una ofensa a la cultura argentina", dijo, en vista de las críticas que ha hecho a los gobernantes de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Horacio González no cuestionó su calidad literaria, es "un gran escritor", dijo. Pero añadió que "para la inauguración hay numerosos escritores argentinos que pueden representar acabadamente un horizonte común de ideas, sin el mesianismo autoritario que hoy aqueja al Vargas Llosa de los círculos mundiales de la derecha más agresiva".
Al ensayista y crítico José Pablo Feinmann tampoco le hizo gracia el anuncio. "Me produjo una enorme indignación que Vargas Llosa venga a abrir la feria después de lo que dijo sobre la Argentina", dijo.
El novelista peruano ha sido un severo crítico del gobierno de los Kirchner. En octubre pasado dijo que Cristina Fernández conduce una administración "corroída por la corrupción".
La feria abre a público el 20 de abril. El autor de El sueño del celta estará un día después. Y es la gran estrella de un encuentro que contará también con el británico Kazuo Ishiguro y el zambio Wilbur Smith, entre otros.
Pero antes de eso, el premio Nobel 2010 vendrá a Chile, invitado al seminario La Ciudad y las Palabras, del doctorado en Arquitectura de la Universidad Católica.
Un nuevo ciclo
Jonathan Franzen, el escritor del año en EEUU, acaba de pasar por el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UC. El autor de Freedom estuvo en enero en Chile. Y el seminario ya tiene a sus dos próximos invitados: Vargas Llosa, el 16 de abril, y el director de cine galés Peter Greenaway.
El ciclo partió en 2007 con una conferencia del escritor argentino Ricardo Piglia. Desde entonces ha traído a Chile a algunas de las más célebres estrellas de la literatura mundial: de Ian McEwan a Richard Ford, Javier Marías y Julian Barnes.
El seminario acaba de renovar su acuerdo de auspicio con CorpBanca y suma un nuevo patrocinador, CorpArtes. Junto con ello, el ciclo amplía su mirada: a la literatura, que ha sido su columna vertebral, agrega ahora el cine. Y el primer invitado es el director de El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, que vendrá en agosto.
Nacido en Galés en 1942, Greenaway desembocó en el cine después de formarse como pintor. Heredero de las vanguardias de los 60 y 70, es el prototipo del cineasta artista europeo. Su película más popular es El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989) En su filmografía destacan también La tempestad (1991) basada en la obra de Shakespeare, y 8 1/2 mujeres (1999), homenaje a Fellini. Greenaway también tiene un perfil controversial. "El cine ha muerto", viene diciendo hace un par de años.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.