Preuniversitarios intensivos, la última esperanza ante la PSU

<P>Según expertos, la clave está en el compromiso, más que en el tiempo de preparación.</P>




Entrenamiento. Esa es la clave según los expertos para tener buenos resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y aunque la recomendación es prepararse con tiempo, muchos esperan hasta este semestre para ingresar a un preuniversitario intensivo y comenzar a realizar ensayos.

Según el calendario oficial, el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximos se rinde la PSU, por lo que el tiempo para que los estudiantes se preparen se va terminando. Para quienes recién están tomando un preuniversitario, el dato de los expertos es que aún hay posibilidades de obtener buenos resultados.

Un ejemplo es María José, quien se preparó en el intensivo del preuniversitario Cpech y logró pasar de 694 puntos en los ensayos a 850, transformándose en puntaje nacional.

La directora académica de Cpech, Paulina Núñez, explica que "el tiempo no es el factor que influye en el logro de la meta, sino que el compromiso y dedicación que el alumno entregue al proceso que está viviendo".

Y cuenta que "en nuestra experiencia, habitualmente el alumno que se prepara desde el inicio de año tiene un avance de puntaje mayor, el que se explica por el grado de confianza que éste tiene en sus conocimientos, porque ha tenido más tiempo para ejercitar y desarrollar sus habilidades". Pero advierte que tener más tiempo puede ser un factor que en algunos alumnos genere una pasividad que le hace perder la cuota de ansiedad necesaria para esforzarse a fin de alcanzar el objetivo final, que es obtener un buen resultado.

En el preuniversitario Pedro de Valdivia el programa intensivo comenzó el 3 de agosto, los cursos duran hasta el 28 de noviembre y pueden ser presenciales, online o una combinación de ambas. Según explica el director general Alonso Morgado, la mayoría de sus alumnos prefieren la modalidad anual y sólo un 10% opta por un intensivo.

"El curso intensivo tiene los mismos contenidos y ejercicios que el curso anual, pero en menos tiempo. Por eso el compromiso del alumno es fundamental", plantea Morgado

Además de los preuniversitarios tradicionales en Chile hay empresas que ofrecen clases particulares y personalizadas como es el caso de Tutor Doctor. Su coordinadora académica, Leonor Corada, explica que trabajan "desde la particularidad del estudiante, basados en su estilo de aprendizaje predominante, con técnicas que le pueden servir solo a él, dependiendo de su forma de ser y de sus capacidades".

La sicóloga cuenta que en septiembre se incrementan las consultas y recomienda a los estudiantes poner en práctica una real planificación, de tiempos, de contenidos, ojalá semanal. Además, hacer un repaso constante "porque la PSU es una prueba que tiene muchos contenidos, pero son materias que se han visto en la enseñanza media".

En la Región del Maule, hay una iniciativa solidaria que permite la preparación de quienes no pueden optar a pagar un preuniversitario tradicional. Así, desde el 29 de agosto, los estudiantes de la U. de Talca ofrecen apoyo a alumnos vulnerables. Son 12 clases, que se realizan los sábado, y que culminarán el 28 de noviembre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.