Prueban que gen clave en longevidad extiende vida de mamíferos en 15%




Una de las "fuentes de la juventud" más estudiadas por el hombre han sido las sirtuinas, genes que expresan proteínas capaces de retrasar el envejecimiento, las que han demostrado efectividad en gusanos, moscas y la levadura.

Estudios han probado, por ejemplo, que si este gen se elimina de la levadura, sus células envejecen más rápido y viven una vida más corta que lo normal.

El problema es que todas estas investigaciones no han logrado probar su efectividad en mamíferos.

Sin embargo, un estudio publicado por la revista Nature da una luz para su uso en mamíferos y potencialmente en humanos. Científicos de la Universidad Bar-Ilan (Israel) revelaron que ratones que sobreexpresaban la proteína SIRT6, producida por un gen del mismo nombre y parte de las sirtuinas, vivían un 15% más que aquellos que no tenían esta proteína. "En el estudio hemos hecho un enorme salto evolutivo en la transición de las células de levadura a los ratones. Fuimos los primeros en demostrar que estos genes (sirtuinas) regulan la esperanza de vida en los mamíferos", explicó Haim Cohen, líder de la investigación.

Para probar el efecto, Cohen y su equipo modificaron genéticamente a dos grupos de ratones.

El primer grupo tenía un exceso de la proteína SIRT6. Al segundo se le quitó el gen en cuestión. "Nosotros vimos en los ratones sin el gen un envejecimiento prematuro. Empezaron a manifestar una curvatura de la columna, deficiencia de calcio, osteoporosis, problemas del sistema inmunológico y diabetes. Condiciones bien conocidas en el hombre", dijo Cohen.

Las sirtuinas son siete, y han sido abreviadas SIRT. Estudios previos han demostrado que el gen SIRT2 también gatilla la producción de compuestos contra el envejecimiento.

El problema es que sólo se activa cuando se realizan dietas muy restrictivas, una vía muy poco viable y razonable para las personas en busca de un atajo contra el envejecimiento. Por lo que los científicos se han dedicado a encontrar sustancias que influyan sobre el SIRT2, como el resveratrol, un compuesto del vino tinto y que también producen algunas plantas, aunque sin resultados concluyentes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.