Raúl Rettig, la población que sobrevive al narcotráfico en Alto Hospicio
Michael Duncan Purchers tiene 18 años y se encuentra en prisión preventiva, sindicado de ser autor de tres homicidios. A su corta edad, tiene un largo historial de robos, quitadas de droga y como líder de una de las bandas que imponían el terror en Iquique y Alto Hospicio.
En su barrio, la población Raúl Rettig, de Alto Hospicio, reconocen su relación con el delito, pero tienen los mejores recuerdos de la etapa en que el joven participaba en campeonatos deportivos. Una foto colgada en la pared de la sede vecinal recuerdan los éxitos logrados por él y otros del barrio.
La historia de Michael Duncan Purchers no es aislada. La población Raúl Rettig es reconocida junto a los sectores de Jorge Inostrosa, Las Quintas y Laguna Verde, estos últimos ubicados en Iquique, como barrios con altos índices en materia delictual.
Maritza Macaya es presidenta de la junta de vecinos de la población Rettig desde hace 10 años. Allí residen 640 familias. "Aquí no viven puros delincuentes, hay familias que trabajan en servicios públicos, profesores, comerciantes, gente tranquila y de buen vivir (...) Lamentablemente, todos pagamos por lo que ocurre en un pasaje de la población", subraya.
Tráfico de drogas, balaceras, riñas, comercio clandestino, son hechos que se viven casi a diario en el Pasaje Uno de la población Raúl Rettig. Son 50 familias que residen en ese lugar y casi un 90% de ellas está dedicada al tráfico de estupefacientes, principalmente, marihuana y pasta base. Los pobladores de esa cuadra tienen sus propios códigos y los jóvenes manejan armas blancas y de fuego.
Ahí no ingresa la locomoción colectiva y no hay servicios básicos. Tampoco tienen retiro de desechos domiciliarios. "Cuando tú dices que vives en este sector, todos te miran como pájaro raro, somos víctimas de un grupo de jóvenes que están involucrados en el delito, pero que tampoco tienen ninguna opción de salir de esa condición", asevera la dirigenta.
La población fue inaugurada el 2000 y quedó conformada por familias provenientes de distintos puntos de Iquique y del campamento Palafitos. "Se trasladó a gente de un campamento complejo en materia delictual y agruparon a la mayoría en el Pasaje Uno, lo que queremos es que el Ministerio de Vivienda revise la situación, ya que cada vez que sale un antisocial del recinto penal se viene a albergar aquí", dijo Maritza Macaya.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.