Reality extremo Fear Factor es la apuesta de Canal 13 para fin año

<P>El programa, que se grabará en noviembre en Argentina,<B> </B>somete a los participantes a pruebas relacionadas con sus fobias y miedos.</P>




Sumergirse en una fuente llena de gusanos, encerrarse en un pequeño espacio con cucarachas, comer insectos vivos, enterrarse en vida, desfilar desnudo en una pasarela ante un auditorio repleto o trepar un rascacielos en el menor tiempo posible. Son parte de las pruebas de Fear factor, el reality show más extremo de todos -que acá emite La Red- y que tendrá una adaptación local: Canal 13 prepara el programa para emitirlo a fin de año y el trabajo lo están realizando junto a la productora Endemol. Por estos días, además, se realiza el proceso de casting en el país.

La versión chilena de Fear Factor, que ha sido adaptado con éxito en más de 30 países, comenzará a registrar sus imágenes a mediados de noviembre. Para ello, los realizadores tienen planificado mandar a los concursantes a Argentina, para grabar 12 capítulos de una primera temporada. Allá el programa se produce desde el 2002 y, por tanto, tienen toda la maquinaria para realizar las pruebas. De hecho, en Buenos Aires se han grabado también las versiones de Colombia, Brasil, Alemania, Francia, España, Filipinas y Turquía, entre otros.

Con este formato, cuenta una fuente ejecutiva al interior de la señal católica, se pretende dar un golpe a la parrilla programática del horario nocturno, ya que una vez que termine el proceso de venta del 67% de la televisora "y comience la era Andrónico Luksic, el público vea cambios en su programación", comenta la misma fuente ejecutiva. La vuelta a los reality, de hecho, es un signo de los nuevos tiempos: cuando en noviembre de 2009 terminó 1910, se dijo que no habría más shows de este tipo, debido a que la Universidad Católica históricamente los ha visto con recelo, pese a su buen rendimiento en la sintonía.

Fear factor, que debutó en 2001 en Holanda y que en Estados Unidos lleva seis temporadas al aire, enfrenta en cada capítulo a seis participantes -tres hombres y tres mujeres- en retos que ponen a prueba su resistencia física y sicológica. Y sólo uno, quien demuestre mayor rapidez y destreza, consigue el triunfo.

Para aprovechar al máximo los recursos, Endemol Chile tiene planificado estar en Argentina 40 días. En ese plazo se grabará la temporada completa. Así, cada grupo estará allá tres días. El presupuesto promedio por capítulo, trascendió, es de $ 25 millones.

Respecto al premio que se llevara el ganador, se evalúan dos opciones: un viaje al Caribe o a Europa. Y el otro punto por definir es el nombre del conductor del espacio. En UC-TV dicen que se resolverá en las próximas dos semanas, debido a que a pesar de que Endemol y Canal 13 mantenían conversaciones desde hace un mes, recién a principio de esta semana se cerró el acuerdo con la televisora.

Fear factor no es el único reality en el que trabaja la estación. Paralelamente, para enero Sergio Nakasone -el mismo que ha hecho todos los reality shows de la estación, incluyendo 1910- pondrá en marcha un nuevo proyecto: uno de competencias de pareja que estará al aire todo el verano y que tiene a Tonka Tomicic.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.