Rechazan en Japón filme sobre héroe de guerra de EE.UU.
<P>La cinta <I>Invencible</I>, dirigida por Angelina Jolie y escrita por los hermanos Coen, se estrena el 29 de enero en Chile. </P>
Es probable que Louis Zamperini, héroe de la II Guerra Mundial, haya aprendido a los golpes. Hijo de inmigrantes italianos, Zamperini se estableció con su familia en California, EE.UU., en 1919. Ninguno hablaba inglés, pero su padre le enseñó que era mejor aprender a boxear ante cualquier hostigamiento de parte de la mayoría angloamericana. En efecto y tal como relató a un diario de la Universidad del Sur de California en 2003, la auto defensa lo transformó en una "especie de adicto a desquitarse".
Casi 15 años después de aquella infancia y adolescencia salvaje, Zamperini otra vez debería aprender a enfrentarse a los matones. Esta vez no le sirvió el arte de los puños: él era un piloto americano detenido en el campo de prisioneros de Ofuna, controlado por irreductibles japoneses. Su verdugo fue Mutsuhiro Watanabe, criminal de guerra de acuerdo a los informes del general Douglas McArthur y sádico mayor del ejército nipón.
El cautiverio de Zamperini es el principal motivo de la película Invencible, que se estrena en Chile el 29 de enero. Dirigida por Angelina Jolie y basada en el bestseller de Laura Hillebrand, la cinta fue coescrita por los directores Joel y Ethan Coen. El largometraje, que ha tenido críticas positivas en Estados Unidos, es el segundo esfuerzo como directora de Jolie, pero también su primer enfrentamiento con los defensores de la bandera y la tradición: nacionalistas japoneses critican la cinta por racista, poco veraz y ofensiva hacia el pueblo nipón.
En el portal Change.org, el grupo nacionalista Sociedad de Diseminación del Hecho Histórico reunió ocho mil firmas y busca prohibir el estreno del filme en Japón. Según informa el diario británico The Telegraph, ejecutivos de Universal Pictures reconocen que exhibir la cinta en Japón "es delicado". Según el nacionalista Hiromichi Moteki, la película es "pura fabricación" y "no hay verificación de lo que en ella se dice". Moteki también critica el bestseller en que se basa la cinta y que describe actos de canibalismo de los soldados japoneses.
Zamperini, que murió hace seis meses a los 97 años, fue además atleta y llegó octavo en la prueba de cinco mil metros en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Según contó en numerosas entrevistas, el propio Hitler se acercó a estrecharle la mano tras la carrera. El destino lo colocaría siete años después piloteando un bombardero semiaveriado que cayó al Océano Pacífico. Lo que vino fue peor: militares japoneses lo rescataron de las aguas sólo para internarlo en el campo militar al mando de Watanabe.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.