Registro Civil ha alertado de 235 casos de inhabilidades para trabajar con niños

<P>Registro de inhabilidades ha recibido 50.344 consultas por personas que trabajarían con menores de edad.</P>




"Esta ley está pensando solamente en el interés del niño y establece que toda persona que haya sido condenada por delitos sexuales contra menores de 18 años, quedará inhabilitada de por vida, para siempre, para ejercer cualquier cargo (...) que por su naturaleza signifique una relación directa y habitual con nuestros niños". Así resumió el Presidente Sebastián Piñera, el año pasado, la ley que crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales.

En ese contexto, el Registro Civil había recibido, hasta el 7 de marzo, 50.344 consultas de inhabilidades, de las cuales 33.283 fueron de mujeres y 17.061 de hombres. En total, se consultaron 41.519 personas, lo que significa que se consultó más de una vez por el mismo nombre.

Del total de consultas, ha habido 235 casos que han registrado positivos, por lo que 231 hombres y cuatro mujeres no pueden trabajar con niños. En total, el Registro Civil ya tiene, actualizado al 28 de febrero, 668 personas inhabilitadas. La mayoría de los casos se da en la Región Metropolitana (252), en Valparaíso (78) y en La Araucanía (62).

Entre las instituciones que más han consultado se encuentran la Fundación Educacional para el Desarrollo Integral (551), el Departamento de Educación de Quilicura (995) e Integra (1.786).

"Entre 2010 y 2013 se han sumado 700 profesionales a nuestros jardines. Ahora, tenemos más educadoras por niño y para cumplir con nuestro sello de calidad recurrimos a esta herramienta" de consulta, señala Sergio Domínguez, director de Fundación Integra. Añade: "Ya que trabajamos con menores, la ley nos faculta a consultar, durante el proceso de selección de personal, el registro de inhabilidades, ya que la normativa de educación exige la idoneidad moral y técnica de quienes trabajen con niños".

Colegios

La Superintendencia de Educación va a "cruzar masivamente" los datos de los profesores y asistentes de la educación de todos los colegios del país con la información del Registro Civil.

El superintendente Manuel Casanueva cuenta que esta operación se hará dentro de los próximos días. Sin embargo, como la consulta se tiene que hacer a todos los que trabajan en el establecimiento y no solamente a la plana académica, los colegios tendrán que hacer el chequeo al resto del personal.

En caso de irregularidades o de no cumplimiento con el dictamen, los planteles se exponen a multas de hasta 500 UTM, según explica el superintendente.

Para evitar estas situaciones, los colegios ya se están organizando. El presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), Jesús Trigueros, cuenta que están elaborando un instructivo "para que se sepa que en nuestros colegios se atiende y se apoya siempre a los menores y que se da seguridad a las familias de que el tema (de las inhabilidades) lo dominamos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.