Rovaniemi la verdadera casa del viejo pascuero

<P>¿Que no vivía en el Polo Norte? Al parecer no, pero sí muy cerca. En Finlandia, más específicamente en el Círculo Polar Artico, se jactan de tener la casa del "Viejito". ¿Será verdad? Un taller de juguetes con duendes incluidos, 700 mil cartas de niños de todo el mundo cada año y hasta la propia oficina del mundialmente conocido como "Santa Claus" están entre las razones por las que miles de turistas sí lo creen. </P>




EEN ROVANIEMI hay ambiente navideño todo el año. Cosa que no es difícil de mantener cuando se está tan cerca del Polo Norte y la nieve cae sobre los pinos, las casas están pintadas de verde y rojo y los renos pululan libremente por los alrededores. Una ciudad feliz para un país feliz, que decidió nada menos que convertirse en la casa "oficial" del Viejito Pascuero. Algo no del todo sencillo: Rovaniemi ha tenido competencia en esta denominación. Otros países nórdicos como Suecia, Noruega y Dinamarca, también han hecho esfuerzos porque las cartas de los niños lleguen a los buzones de sus poblados en el Círculo Polar Artico, pero es la septentrional capital de la Laponia finlandesa la que mejor ha logrado posicionarse en este sentido. Desde aquí, salen todas esas imágenes de vísperas de Navidad de los noticiarios, donde se muestra al Viejito paseando en trineo con un blanco paisaje de fondo. Son más de 500.000 los visitantes que llegan hasta aquí cada año, incluso desde China y Japón (una cifra más que considerable debido a los 700 km que la separan de la capital, Helsinki) y unas 2.000 las cartas que llegan ¡cada día! En suma, durante 20 años de vida, se han recibido más de 12 millones de cartas provenientes de 195 países. ¿Usted o su hijo(a) quiere escribir la suya? No hay problema, sólo tiene que dirigirla a Mr. Santa Claus, N° 96930, Rivaniemi, Finlandia.

Aunque no toda la vida de Rovaniemi gira alrededor de la Navidad, obviamente, lo más llamativo es Santa Park, el parque de atracciones dedicado a la Navidad, ubicado a 8 km al norte de la urbe. Aquí la escena es la típica de las muchas películas relativas a la festividad que usted verá por estas fechas: duendes (suponemos) trabajando alegremente con sus trajes de colores, exhibiciones de juguetes de madera (y la respectiva tienda de souvenirs), villancicos, galletas de jengibre... Y como ser el hogar del personaje navideño favorito de los niños trae sus dividendos, han ampliado las actividades a restaurantes de cocina gourmet y alojamientos en cabañas full equipadas (que incluyen sauna, que es una de las actividades de los finlandeses).

Según cuenta la leyenda, el mito del "hogar de Santa" se remonta a los años 20 del siglo pasado, cuando un programa de radio infantil aseguró que el viejo de la panza y la barba blanca habitaba en las montañas cercanas a Rovaniemi. Desde entonces, existe una relación epistolar entre los niños y este lugar, la que hoy se ha ampliado: si desea ahorrarse el anticuado trámite de ir a correos a dejar un sobre, comprar la estampilla y todo eso, a través de la página www.santagreeting.net se puede recibir una carta escrita de puño y letra del Viejito Pascuero (aunque digitalizada, por supuesto)... y por 7,95 euros.

Pero la interactividad va más allá, y la villa cuenta con su propio canal de televisión on-line (www.santatelevision.com) en el que se pueden ver videos del día a día del Viejo Pascuero, ocupado en actividades como entrenar al Fútbol Club Santa Claus, enseñar en la Academia de Elfos, recoger bayas en la Laponia primaveral o dar entrevistas exclusivas. Y es que, al parecer, la actividad aquí no sólo se remite a vísperas de Navidad.

Además de eso, encontrará aquí una escuela de caligrafía (para escribir tarjetas de Navidad al estilo old school), tours a la fábrica de juguetes, un miniparque temático dedicado a Angry Birds (otro gran orgullo finlandés), una galería de esculturas de hielo y, para los más grandes, un mismísimo bar de hielo.

Pero en un viaje a estas latitudes no todo puede ser un cuento de Navidad. A 180 km de Rovaniemi se encuentra el centro invernal de Ylläs. El lugar, rodeado de siete cerros, cuenta con 43 pistas de eslalom y nada menos que 333 km de senderos para practicar el esquí de fondo, subiendo y bajando las lomas entre los pinos. Una actividad entretenida (demandante físicamente) que es el deporte por excelencia de los lapones. Y cómo no, si en los meses de invierno se transforma en un práctico medio de transporte para los lapones. Realizar uno de esto senderos como un explorador dentro del Círculo Polar Artico mientras la aurora boreal ilumina el cielo es una de las razones por las que muchos vienen acá.

Si lo suyo son la velocidad y la adrenalina, los paseos en motos de nieve sorteando un bosque a través caminos intrincados, o incluso con la posibilidad de cruzar la superficie de algún lago congelado. Para gozar de esta aventura no es necesario tener conocimientos especiales de conducción, ya que los instructores dan una pequeña lección antes de salir de excursión, además de facilitar el equipo necesario. Aunque la velocidad máxima que se alcanza es de unos 80 km/h, la sensación es intensa.

Otra actividad muy típica en los alrededores de Rovaniemi es realizar un paseo en trineo tirado por huskies. Y es tal vez la mejor forma de recorrer la zona enfocado en disfrutar los bonitos paisajes de Laponia. Estos perros, además de ser muy resistentes a las duras condiciones climáticas, son entrenados específicamente para esta tarea. Uno de ellos las hace de líder y el resto sigue su ritmo con estusiasmo y sorprendente velocidad. Esta actividad se realiza en las denominadas "granjas de huskies", donde además de incursiones a la nieve le ofrecerán un buen chocolate caliente, lo que siempre viene bien en estos parajes.

Siguiendo en dirección norte, a unos 30 km de Ylläs está la estación de esquí de Levi, la más grande de Finlandia, con una oferta de 44 pistas para todos los niveles de esquiadores y el único teleférico en funcionamiento en el país. Aquí también es posible adentrarse en la nieve virgen sobre raquetas. Si no se ha aburrido de los trineos, acá también puede probar un paseo, pero esta vez en uno tirado por renos. Las excursiones organizadas desde Ylläs y Levi dan la posibilidad de visitar un campamento sami, como también se les denomina a los nativos de Laponia. Incluso lo recibirán dentro de sus kota, que es el nombre que reciben sus tiendas hechas con troncos y pieles de reno.

Entre Ylläs y Levi, la Villa de Nieve de Lainio (www.snowvillage.fi) es el mejor sitio para experimentar una verdadera aventura estilo del Polo Norte. Cada noviembre, son más de mil las camionadas de nieve que se usan para crear este lugar. La villa cambia su diseño todos los años, aunque siempre ofrece unas 20 habitaciones estilo iglú, todas hechos de hielo, por supuesto, al igual que su restaurante y bar. Esta temporada, la número 13, contará con 1,5 millones de nieve y 300 kilos de hielo cristalizado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.