Santa Rita sumará gin a su segmento de licores y evalúa incorporar tequila
<P> Además, lanzarán una nueva marca de bourbon, que busca sumar al público femenino.</P>
Con cerca de un tercio de participación de mercado en vinos y una capacidad de distribución amplia, el 2008, Viña Santa Rita dio el paso hacia el segmento de licores. Así nació la unidad de negocios de representación, a través de una alianza con Grupo Campari.
Hoy, dicha área ya cuenta con un amplio portafolio de marcas con participación desde el segmento vodka al bourbon y también aperitivos. El paso siguiente es incorporar nuevas categorías y ya hay dos en la mira.
El gerente de Marketing de Grupo Santa Rita, Carlos Garrido, comentó que este año incorporarán un gin a la oferta. "Estamos detectando un aumento en el consumo de gin de alto valor, y grupo Campari acaba de adquirir Bulldog, un gin inglés que vamos a incorporar dentro del segundo semestre". También evalúan sumar un tequila "que se llama Espolón y es 100% de ágave, que es un tequila más puro. Queremos entrar a competir en el segmento de precios con el líder que es José Cuervo". Para este último, aún no se fija la fecha de llegada al mercado local.
El producto estrella del negocio de licores de Santa Rita es Skyy Vodka, competidor directo de Absolut. Garrido comentó que "en Chile se da la paradoja que el 60% de la venta de vodka es saborizado", por lo que pronto lanzarán Skyy Strawberry. "Hemos tenido un excelente desempeño, ganamos tres puntos de participación de mercado con un vodka que lleva cuatro años".
Otra de las categorías con buenos resultados es el bourbon, que el año pasado creció 44%, mientras que el whisky creció 9%.
En 2012, Santa Rita incorporó Wild Turkey a su portafolio, para competir con Jim Beam y Jack Daniel's. "Este año vamos a lanzar American Honey, que compite con Jack Daniel's Tennessee Honey". Esta variedad dulce, dice, "apunta a atraer a las mujeres al consumo de un alcohol que es particularmente masculino". En los aperitivos están analizando cómo aprovechar la tendencia del consumo 'vintage' o segundo aire de las marcas, variedades tradicionales como Campari, Cinzano y Aperol.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.