Saxofonista Greg Osby lidera Festival Jazz Duit

<P>El músico de Nueva York encabeza lista de jazzistas de EE.UU. y chilenos que tocarán en cuatro ciudades, entre el 9 y 13 de septiembre.</P>




A comienzos de los 80, el saxofonista Greg Osby era un alumno aventajado de la escuela de música Berklee, en Boston, cuando el trompetista Jon Faddis se dio una vuelta por ahí. Era un viernes. Lo escuchó tocar y al lunes siguiente, el manager de Faddis le dijo: "vamos a tocar a Nueva York". Y al llegar, se enteró de que el lugar iba a ser el Village Vanguard, el escenario más célebre para el mundo del jazz.

Treinta años después, convertido en un influyente músico de la escena más avanzada del jazz contemporáneo, Osby conoció a la chilena Melissa Aldana en la misma Escuela Berklee. "Me impresionó desde un principio", recuerda. Tanto, que siendo aún una desconocida, la invitó a grabar su primer disco (Free fall) en su sello, Inner Circle Music, y la hizo debutar el año pasado en el mismo Village Vanguard como parte de su quinteto.

Ahora, ambos serán invitados del primer Festival Jazz Duit, que se realizará en cuatro ciudades del país, partiendo por Santiago el 9 de octubre (Zócalo del GAM)

Formado en la escena más vanguardista de NY, Osby logró rápida fama en su trabajo con Steve Coleman y el grupo experimental M-Base, y en su labor en Special Edition, la banda de Jack DeJohnette que prefiguró su audaz estilo improvisativo y su libertad creativa. Gracias a ello, colaboró con Herbie Hancock, Dizzy Gillespie y Jaki Byard.

"Aprendí a comportarme como un artista profesional. Eso es más que un buen intérprete, ya que hay muchas capas en esta profesión que he podido observar de cerca", explica Osby.

Su consagración vino con sus 15 discos para el sello Blue Note, entre 1991 y 2005. "Fue una situación sin precedentes", recuerda. "Tuve la oportunidad de grabar lo que quisiera sin intervención de ejecutivos. Yo quería tocar mis propias composiciones y experimentar nuevas formas y direcciones. Fue increíble y siempre estaré orgulloso de ello".

¿Cuánto ha cambiado la escena desde sus inicios?

Ahora hay músicos a un nivel extremadamente alto, más que antes, porque hay más donde estudiar y menos donde tocar. Todo es más competitivo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.