Seguro catastrófico reducirá copagos de afiliados a isapres
<P>La cobertura adicional para patologías de alto costo incluirá gastos previos al diagnóstico.</P>
Desde el punto de vista médico, las enfermedades catastróficaa son patologías de difícil recuperación y potencial riesgo de muerte. Desde el prisma financiero, implican un alto gasto de bolsillo y un impacto en la economía de las familias. "Son enfermedades que, por los costos derivados de su tratamiento, podrían provocar el arruinamiento de una persona", dice el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Para eso, las isapres ofrecen la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (Caec), un seguro que respalda financieramente a los afiliados con patologías de alto costo.
El sistema opera así: una vez que el paciente es diagnósticado, debe avisar a su aseguradora y ser remitido a un prestador de la red en convenio con su isapre. En ese momento, se iniciará un cómputo de copagos -por tratamientos o exámenes-, hasta acumular el deducible, de entre 60 UF y 126 UF, según la cotización.
Así, una vez alcanzado el deducible -equivalente a 30 cotizaciones-, los gastos de atención son cubiertos por el seguro.
Pese a los beneficios económicos, la Caec tiene un bajo nivel de uso en las isapres. El año pasado, entre enero y septiembre, sólo 1.297 usuarios lo utilizaron y otros 1.288 lo activaron para acumular deducible. "Hay gente que tiene buena cobertura con su plan y prefiere quedarse en el prestador que eligió, a ser derivado. También hay desinformación de parte de las personas, que desconocen el beneficio", señala el superintendente de Salud, Luis Romero.
La reforma a las isapres que tramita la Cámara de Diputados trae cambios a la Caec. Uno de ellos es que estas enfermedades tendrán más cobertura, disminuyendo los copagos que deberán desembolsar los pacientes.
Esto, pues el sistema pasará a ser una Cobertura para Gastos Catastróficos (CGC) que, si bien mantendrá el deducible, incluirá en su cálculo los gastos en que ha incurrido una persona de manera previa al diagnóstico de la enfermedad, aunque ellos se hayan realizado en prestadores distintos a la red en convenio con las isapres.
Además, el seguro se activará de manera automática. "Habrá un ahorro, porque se considerarán los copagos desde que comenzó la persona a atenderse, con los precios del Plan Garantizado de Salud (PGS)", agrega.
El superintendente, además, explica que el sistema de redes en convenio en que operará el PGS facilitará la activación del Caec, aumentando su nivel de uso.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.