Serie Pan Am llega en febrero al cable por el canal Sony
<P>La historia, ambientada en los 60, sigue a un grupo de azafatas, una de las cuales es interpretada por Christina Ricci. </P>
Fue una de las series que aparecieron este año, buscando quedarse con una tajada de la torta de Mad men, presentando una historia ambientada en los 60 con la moda y el glamour como uno de sus elementos distintivos. En septiembre se estrenó en Estados Unidos la serie Pan Am, mostrando la vida y el trabajo de un grupo de azafatas y pilotos de Pan Am, la línea aérea que reinaba en esos años. Ahora, la serie está lista para estrenarse en América Latina: el debut será en febrero, por el canal Sony.
Entre los protagonistas del show están Christina Ricci, quien interpreta a una azafata experimentada e idealista. En todo caso, los roles más protagónicos están reservados para dos actrices menos famosas que ella: Margot Robie y Kelli Garner (Lars y la chica real). Ellas interpretan a las hermanas Laura y Kate Cameron. La primera es una chica que a último minuto decide no casarse, sino que convertirse en una azafata como su hermana, y la segunda es la responsable del giro más inesperado de la serie: a pesar de que los viajes y romances juegan un rol muy importante en el show, también tiene algo de acción, ya que el personaje de Garner además de ser aeromoza es colaboradora de la CIA, y en cada uno de sus viajes tiene alguna misión. Según se ha revelado, esta historia no es lejana a la realidad, sino que efectivamente la central de inteligencia estadounidense pedía ayuda a las azafatas por sus constantes viajes por todo el mundo.
Por su premisa y necesidades de producción, esta es una serie costosa: sólo su episodio piloto tuvo un presupuesto cercano a los US$ 10 millones, de todas formas se abaratan ciertos costos y aunque casi todos los capítulos muestran a los protagonistas en una ciudad distinta del mundo, la serie se graba íntegramente en Nueva York: la mayor parte dentro de un astillero de la marina, en Brooklyn, y el resto en calles de la ciudad. Dentro del astillero tienen una reproducción en tamaño real de un avión Pan Am, modelo 707, de los años 60. Y no sólo se han preocupado de la exactitud visual, sino también de la veracidad de las historias: una de las productoras es Nancy Hult, una mujer que fue azafata de la desaparecida aerolínea entre 1968 y 1976.
A pesar de que la serie ha obtenido críticas positivas, no ha logrado cautivar a la cantidad de público que se esperaba, considerando que está en un canal de TV abierta estadounidense (ABC), por lo que todavía es un misterio si llegará a tener una segunda temporada. Por ahora, pasó la primera prueba y volverá en enero, luego de la pausa que tienen casi todas las producciones en las últimas semanas del año en EE.UU.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.