Shrek 4 debuta en Estados Unidos con críticas entusiastas
<P>La cinta lideró la taquilla este fin de semana en EE.UU y consiguió mejores comentarios que su predecesora. En Chile debuta el 8 de julio.</P>
Por estos días, la franquicia animada Shrek quema sus últimos cartuchos. Los estudios Dreamworks decidieron hacer una entrega final para terminar de estrujar los dividendos a la historia del malhumorado ogro y sus amigos. Y aunque en su primer fin de semana Shrek para siempre no cumplió con las expectativas, la recaudación no dio mucho para quejarse: 71,3 millones de dólares y el primer lugar de una taquilla que incluía duros competidores, como Iron man 2 y Robin Hood. Además, la cuarta parte de la saga se convirtió en el estreno más visto de la historia en Rusia, gracias a sus US$ 20 millones, y en la cuarta cinta animada con mejor apertura dentro de EE.UU., tras las dos secuelas anteriores de Shrek y de Los Simpson: La película.
El giro que dio la excusa para Shrek para siempre, que debuta en salas locales el próximo 8 de julio y que es la primera de la franquicia en realizarse en 3D, es conocido. Tanto, que en realidad es un homenaje a la clásica película de Frank Capra, Qué bello es vivir. Así, esta vez el ogro protagónico (nuevamente interpretado por Mike Myers) cae en la trampa de Rumpelstiltskin, conocido por el cuento de los hermanos Grimm, que le ofrece un trato: sacrificar un día de su infancia por un día sin ninguna responsabilidad. El truco del maléfico personaje es que el día que le roba a Shrek es el de su nacimiento, lo que lo lleva a ser testigo de un mundo donde nunca nació. La consecuencia es el cruel reinado de Rumpelstiltskin, donde los ogros están relegados a ser un grupo de rebeldes liderados por Fiona (Cameron Diaz).
Aunque la crítica no coincidió en sus comentarios sobre la calidad de Shrek para siempre, sí hubo consenso en que es mejor que la entrega anterior. "Lo que fortalece esta película son sus magníficamente delineados personajes principales, que una década después siguen tan vitales y atractivos", opinó el New York Times. Mientras que el Washington Post apuntó: "Creánlo o no, todavía hay vida en este viejo ogro. Luego de una decepcionante tercera parte, esta Shrek lleva el ciclo de filmes sobre cuentos de hadas a un buen final". El diario Los Angeles Times también le dio su aprobación: "La angustia existencial le sienta bien. Tras la desabrida Shrek tercero, vuelven con más corazón y mucho del ingenioso uso de la cultura pop que hizo a la franquicia tan refrescante hace casi 10 años". Variety, en tanto, fue más dura: "Si reciclar Qué bello es vivir es lo máximo que sus creadores pueden hacer, es mejor dejar Far Far Away, muy lejos".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.