Sitio web reúne cartas de famosos como Andy Warhol y Marlon Brando
<P>Nacida en 2009, <I>Letters of note</I> rescata el romanticismo de las misivas enviadas por correo postal, que aunque sin la rápidez de un correo electrónico, siguen encantando. </P>
"Mi vida no podría llenar una postal de un centavo", escribía Andy Warhol en 1949. El artista plástico tenía 21 años e iniciaba su carrera como dibujante para revistas. Cuando estaba realizando una ilustración para la Harper's Magazine, el editor de la publicación le escribió pidiéndole antecedentes personales. De vuelta recibió una carta manuscrita de Warhol y una caricatura: "Nací en Pittsburg en 1928 (como todo el mundo, en un molino de acero). Me gradué en Carnegie Tech. Ahora estoy en Nueva York, cambiándome de un departamento infectado de cucarachas a otro", dijo el artista que 10 años después se convertiría en el padre del arte pop.
Misivas como la de Warhol se pueden encontrar en Letters of note (www.lettersofnote.com), el sitio web estadounidense que desde 2009 reúne cartas de famosas figuras, como Oscar Wilde, Marlon Brando, J.D. Salinger y Van Gogh.
"Hace tiempo me obsesioné con recolectar correspondencia fascinante. Hay mucho dando vueltas en internet, pero no existía una web que las reuniera a todas, así que decidí hacerlo yo", ha señalado la periodista Shaun Usher, creadora de este sitio que se alimenta con lo que ella encuentra en la red, más donaciones de bibliotecas y usuarios. Antes de publicarlas, se asegura de que las cartas sean auténticas. Luego las clasifica por temas: hay de amor, controversiales, tristes y políticas.
A diferencia del correo electrónico, la irregularidad de la tinta y los defectos del papel tienen aun una intimidad irreproducible. Es el caso de la carta que escribe Laura, la esposa de Aldous Huxley, dos días después de que el autor de Un mundo feliz muriera de cáncer, en 1963. En ella le cuenta a su hermano Julian, cómo Huxley le pidió una dosis de LSD en su lecho de muerte. Ella se la dio: "La expresión de su rostro cambió un poco y le pregunté si se sentía el efecto del LSD, e indicó que no. Luego vi cómo luchaba su labio inferior. Los médicos dijeron que nunca habían visto a una persona en esas condiciones físicas irse completamente sin dolor".
También hay confesiones como la que le hace Marlon Brando al dramaturgo Tennessee Williams: "He tenido miedo del éxito que canta una canción de cuna mortal para la mayoría de la gente. El éxito es una prostituta real y sutil". Y curiosidades como la carta del asesino Mark Chapman a un coleccionista en 1986. "En 1980 maté a John Lennon. Horas antes le pedí que firmara su álbum Double fantasy. He intentado subastarlo y donar el dinero a la caridad. Era lo menos que podía hacer", dice.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.