Socialcam: el Instagram de los videos

<P>El servicio, adquirido por Autodesk, se ha convertido en la aplicación más popular para grabar y compartir videos desde el teléfono móvil. </P>




EL celular suena en mitad de la entrevista y Michael Seibel no duda ni un segundo. "Esta la tengo que responder…", dice con un gesto de disculpa. Se levanta, camina hacia un rincón en bermudas y camiseta y descuelga. "Hola, mamá… yo bien… en una entrevista… ¿has comprado el regalo de papá?...". A sus 29 años, él y tres amigos se embolsaron hace poco US$ 60 millones por vender una de las aplicaciones de video más populares del momento, Socialcam (https://socialcam.com). La lanzaron hace año y medio, superó los 16 millones de descargas, Seibel aplicó su labia y trato hecho, vendida a uno de los viejos del lugar, Autodesk, creadora del programa de diseño Autocad.

"¿Por dónde íbamos?", dice tras cinco minutos de cháchara familiar. Licenciado en ciencias políticas en la U. de Yale, Seibel defiende la operación como una oportunidad que no podía rechazar. "Autodesk ha creado algunos de los mejores programas de edición, diseño, video y dibujo del mercado, añadir esa tecnología a Socialcam nos permitirá seguir creciendo", asegura.

Socialcam, conocida como el Instagram del video, es uno de los más recientes casos de éxito fulgurante en Silicon Valley: una start-up con menos de dos años de vida que se vende en millones. No son los 1.000 millones que Facebook pagó por Instagram, pero US$ 60 millones por una idea con cero ingresos no está nada mal. "El valor de una compañía no sólo se mide por sus ingresos. Aspiramos a convertir la creación de videos en algo masivo. Si lo conseguimos podemos llegar a hacer algo tan importante como YouTube", dice Seibel.

La comparación con Instagram no es casual. Socialcam hace exactamente lo mismo, pero con videos en lugar de fotos. Permite grabar sin límite de duración, aplicar un filtro para 'tunear' las imágenes y compartirlas en segundos en las redes sociales. La interfaz es casi idéntica y, sorpresa, la oficina de Seibel está a sólo 100 metros de la antigua sede de Instagram, en San Francisco. ¿Copia o inspiración? "No, no estábamos aquí sentados esperando a ver qué hacía Instagram para copiarlo. Sólo surgió. Algunas cosas son parecidas; otras, como los trending topics de videos, no".

Seibel no es un principiante en el video online, más bien lo contrario. En 2007 se unió a su amigo Justin Kan para crear Justin.tv. "Tenía 23 años y de repente Justin me propuso esta idea loca de montar una empresa. Pensé: '¿cuándo va a ser la próxima vez que tu mejor amigo te proponga algo como esto?'. Acepté de lleno". La idea era simple: Kan se colgó una cámara en su gorra de béisbol y empezó a retransmitir su vida en directo las 24 horas del día los siete días de la semana. Fue tal la expectación que permitieron a cualquiera hacer lo mismo. Se convirtió en un fenómeno viral, tanto que se fue de las manos: a fines de 2008 un adolescente retransmitió en directo su suicidio.

"Aprendimos muchísimo de toda esa experiencia", recuerda Seibel y agrega que está convencido de que "crear videos será la próxima gran forma de socializar online" Y lo explica: "La gente lleva haciendo fotos toda su vida, pero las cámaras de video han sido más minoritarias, estaban guardadas en un cajón, sólo las podía manejar el padre, se sacaban para las celebraciones… ahora todos llevamos una cámara de video en el bolsillo ".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.