Socios españoles de Territoria suben su apuesta en el rubro inmobiliario en Chile
<P>La familia Sainz de Vicuña Bemberg entró a la propiedad del grupo Security, pero no olvida su apuesta original: el negocio inmobiliario, donde tiene terrenos para tres nuevos proyectos. En ambos rubros, es socia de Jorge Marín, presidente de la eléctrica CGE.</P>
Al bajísimo perfil que busca mantener la española Ana Sainz de Vicuña Bemberg y su familia se contrapone su nutrida actividad en el mundo de los negocios, donde destacan sus últimas incursiones en Chile. Tras ingresar este mes al Security, donde logró el 5% del banco al suscribir acciones por US$ 25,7 millones, el clan se apresta a aumentar su apuesta en el sector inmobiliario, a través de Inmobiliaria Territoria, donde Ana Sainz de Vicuña es socia de los chilenos Ignacio Salazar, Francisco Rencoret y Jorge Marín desde 2004. Y fue justamente este último -presidente de la eléctrica CGE y socio de la corredora Nevasa- quien invitó al clan ibérico al Security, donde él también es accionista, señalan fuentes cercanas al grupo.
Inmobiliaria Territoria, cuyo proyecto emblemático es el edificio Territoria 3000, frente a Plaza Perú, tiene en carpeta tres proyectos nuevos -dos edificios de oficinas y otro residencial en la zona oriente de Santiago- por cerca de US$ 200 millones. Ya compró un terreno de siete mil metros cuadrados del estacionamiento de la Piccola Italia, entre la calle Luz y Vitacura, pagando 90 UF el metro cuadrado. La inversión total de este inmueble sería de US$ 80 millones, dicen en la industria, y su construcción se iniciará en el segundo semestre de 2009. El otro edificio de oficinas se ubicará en El Bosque con Apoquindo, mientras el residencial se denomina Cristal de Abelli, en la calle del igual nombre que bordea al Club de Golf Los Leones.
Una mujer de negocios
Licenciada en Economía Agraria, esta empresaria nacida en 1962 trabajó por 18 años en Merrill Lynch y tiene inversiones en los dos lados del Atlántico. En América Latina, es propietaria de un complejo turístico en San Antonio de los Cobres, ubicado en Jujuy, al norte de Argentina en la frontera con Bolivia. Cercana a la familia Botín, controladora del Banco Santander, la empresaria hizo noticia al participar en las elecciones del Real Madrid como vocal dentro de la candidatura a la presidencia de Juan Miguel Villar Mir, el mayor accionista de la constructora OHL. Pero esa lista sólo obtuvo el 23,94% de los votos.
Ana Sainz de Vicuña es parte de una de las cuatro ramas principales que hoy tienen los descendientes de Otto Peter Bemberg, que en 1832 fundó Brasserie Argentine, luego cervecera Quilmes. Su hijo Otto Sebastián hizo prosperar el negocio y sus descendientes dieron origen a los cuatro clanes actuales: los Sainz de Vicuña Bemberg, los Montalembert Bemberg, los Miguens Bemberg y los De Ganay Bemberg. Las dos primeras ramas son las que tienen inversiones en Chile.
Los Sainz de Vicuña son cuatro hermanos: Alvaro, Federico, Beatriz y Ana. Esta última es la más activa en sus inversiones en Chile, aunque su vehículo para invertir en el país es una sociedad de toda su familia: la Corporación Financiera Guadalmar.
Con sede en Madrid, la firma en España tiene las empresas agrícolas Dehesa del Cerezo, en Toledo, y Corporación Agrícola del Sur, en Sevilla, además de la frutícola La Veguilla, en Córdoba. También posee una empresa que vende artículos deportivos, llamada Grafursa. En esta sociedad oficia como consejera la madre de Ana Sainz de Vicuña, María Inés Bemberg, pieza clave en la fundación que la familia tiene en Argentina y que se dedica a dar educación a sectores desposeídos. Como su hija, la descendiente del fundador de Quilmes divide su vida entre Buenos Aires y Madrid.
En Chile, los Sainz de Vicuña eligieron como consejeros legales a un bufete conocido por su bajo perfil: Urenda, Rencoret, Orrego y Dörr. Alberto Orrego Gamboa, socio de ese estudio, es uno de los delegados de la Corporación Financiera Guadalmar en el país, junto con otros abogados del estudio jurídico, como Pablo Bauer y José Manuel Bustamante. Los otros miembros de la entidad son Federico Sainz de Vicuña y el argentino Alejandro Allende Goitia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.