Sofía Vergara: "Tenía miedo que las latinas se ofendieran con mi personaje en Modern Family"

<P>La actriz colombiana habló en exclusiva con <B>La Tercera</B> sobre el éxito de la serie estadounidense, en la que interpreta a una extrovertida ama de casa.</P>




Había tenido roles secundarios en algunas películas de Hollywood y apariciones en episodios de series estadounidenses -como My wife and kids y Entourage-, pero su nombre era sobre todo conocido en América Latina, gracias a actuaciones en series y su carrera como modelo y presentadora de televisión, faceta que incluso la trajo al Festival de Viña de 1995. Ese era el resumen de la vida laboral de Sofía Vergara hasta que, tres años atrás, todo cambió, y de la noche a la mañana se convirtió en una de las actrices de televisión más reconocidas en todo el globo. "Modern family se convirtió en un éxito muy grande y rotundo desde el primer episodio, y se ve en 70 y tantos países", enumera ella misma a La Tercera desde Estados Unidos, a través de correo electrónico, y sus palabras no son exageradas.

La serie -que en Chile emite Moviecity y luego se estrenará en Fox- se presenta como si fuera un docureality. Ya está instalada en la recta final de su tercera temporada, siempre siguiendo las vidas de tres familias relacionadas entre sí: la de Claire (Julie Bowen) con su marido y sus disímiles hijos, la de su hermano Mitchell (Jesse Tyler Ferguson) con su pareja y su pequeña hija y la del padre de ambos, Jay (Ed O'Neil), quien está casado con una latina mucho menor que él, interpretada por la colombiana de 39 años.

Cada nuevo ciclo parte con una sintonía más alta que el anterior en su país de origen, y en lo que va de este no han bajado nunca de los 10 millones de espectadores, convirtiéndose en uno de los espacios más vistos de la televisión estadounidense. "No tengo idea por qué es tan exitosa. Sólo estoy preocupado de no arruinarlo", declaró Steve Levitan, uno de los creadores de la serie, al diario australiano The Age, cuando terminaba la primera temporada. Dos años después, Vergara sí tiene una idea de por dónde puede ir la clave del éxito: "Pienso que todos nos podemos identificar con los personajes y sus situaciones, porque esta sitcom celebra la imperfección en las familias, con mucho corazón y dignidad. El amor es lo que une a los personajes, que tienen sus inseguridades, mañas y a veces no se soportan. Es la constante de todo. Modern family es un escape divino a los problemas... y eso el público te lo agradece", dice la actriz.

Temores previos

A pesar de que bastó con que la serie saliera al aire para que se convirtiera en un éxito, Vergara admite que tenía ciertos temores respecto de qué pensaría la audiencia de su personaje, con el que ya ha sido nominada a dos premios Emmy y dos Globos de Oro. Estas nominaciones se suman a las decenas de premios que sí ha ganado la comedia, incluyendo ocho Emmy.

¿Se esperaba que la gente se encariñara tanto con el personaje de Gloria?

"No, a mí personalmente me dio pavor cuando me ofrecieron el papel, que a Gloria la odiaran por ridícula, por estar casada con un hombre tan mayor y rico, por sexy, por gritona y escandalosa. Tenía miedo que las latinas se fueran a ofender. Fue un desafío lograr que la quisieran por simpática y no me saliera el tiro por la culata".

¿Siente alguna responsabilidad especial por estar representando a la mujer latina en una serie de tanta popularidad?

Hay algo de presión, pero es absurdo creer que yo represento a todas las latinas con este papel. Obvio que no todas somos iguales; yo simplemente trato de sacarle a Gloria las cosas lindas que muchas hispanas compartimos, como ese amor intenso y sobreprotector por los hijos, o los cambios de humor que van de la ira a la ternura en segundos. Además, nosotras nos arreglamos más, somos más escándalosas, tenemos más pasión, más volumen y más alegría y menos yoga y pantalones anchos que las "no latinas". Al menos así lo vemos Gloria y yo.

Junto con convertirse en una de las grandes estrellas de la pantalla chica estadounidense, Sofía Vergara se llenó de nuevos proyectos, incluyendo nuevos trabajos en la actuación -como su papel en la nueva versión cinematográfica de Los tres chiflados-, trabajos de publicidad con marcas como Pepsi y Covergirl, e incluso su propia línea de ropa para la cadena estadounidense K-Mart. Junto con eso, la actriz nacida en Barranquilla se está embarcando en una nueva aventura, esta vez en la producción: mañana empieza a funcionar NuevOn, un canal web para YouTube creado por la actriz y el productor Ben Silverman (The office) que presenta distintos programas que buscarán llegar al público latino de Estados Unidos. Uno de esos espacios es la serie de terror Archivos mortales, realizada por la productora chilena Efe3, de Rodrigo Flores y Cristián de la Fuente (ver recuadro).

¿Por qué le llamó la atención el desafío de tener un canal de TV en YouTube? ¿Cómo abordó el proyecto?

Latin World Entertainment, empresa de la que he sido socia desde hace 17 años junto a Luis Balaguer, tuvo la oportunidad de presentar ideas y hacer una parrilla de programación tentativa para la web, cuando surgió esta búsqueda de YouTube de financiar e impulsar 96 canales. A YouTube le encantó lo que presentamos junto a nuestros socios de Electus, y aquí estamos con NuevOn, aunque el nombre está dando mucho de qué hablar... ¡Horroroso! pero a nadie se le olvida.

¿Cómo se dio que se llegara a trabajar con Efe3 y cómo fue el desarrollo de esta serie?

Conocemos bien el trabajo de Efe3 y su trayectoria, y desde el comienzo se planeó hacer algo con ellos. NuevOn está muy enfocado en la juventud y la serie de terror que presentaron, desde que fue mencionada como idea, se convirtió en la única opción en este género.

¿Por qué cree que Archivos mortales puede enganchar al público latino de Estados Unidos?

Entre los hispanos de Estados Unidos hay mucha demanda de thrillers, de contenido de terror joven, y no lo tienen de calidad, ni en su idioma y menos en la internet. Creo que Archivos mortales les va a encantar.

Estrella de docureality

Aunque Modern family es una ficción que aparenta ser un docureality, ahora Sofía Vergara sí experimentará en la realidad cómo es ser una de las protagonistas de uno de estos programas, ya que entre los otros espacios que llegarán a NuevOn -entre los que hay un programa de espectáculos conducido por Felipe Viel- está la comedia Mi vida con Toty, docureality producido y protagonizado por Manolo González, el hijo de 19 años de la actriz y que justamente documenta cómo es su vida junto a su célebre madre, cuyo sobrenombre es "Toty".

¿Cómo llegó a concretarse la idea de este programa?

Mi hijo Manolo desde chiquitico ha estado interesado en el cine y filma toda nuestra vida con camaritas, y últimamente con el iPhone. Ahora estudia cine en Boston y cuando nació NuevOn se pensó en hacer algo con todo ese material, presentado y producido por él. En Mi vida con Toty él va a ir grabando y editando cosas y la gente le puede ir preguntando, y de acuerdo al feedback del público, Manolo irá afirmando los capítulos. Sólo vi el primer episodio y no me dejó tan mal parada, pero hasta entrevistó a su papá en Colombia.

¿Su hijo tiene libertad para hacer lo que quiera en ese show?

Manolo tiene todo mi apoyo, pero es su producción. Ahora estuvo grabando tras las cámaras mi presentación en Saturday night live (el capítulo que se dio el 7 de abril en Estados Unidos) y me agarró sin maquillaje y con unas pelucas horribles... estoy temblando, ¡pero el show es de él! Este mundo de YouTube es de las nuevas generaciones.

¿Cree que la notoriedad que ha logrado con Modern family le va a ayudar a potenciar NuevOn?

Ojalá que sí. Es más, un episodio de Mi vida con Toty transcurre en el set de Modern family. Allá todos conocen a Manolo y lo quieren mucho.

Mientras Vergara sigue avanzando con todos estos proyectos, en los medios especializados en cine ya anuncian su nuevo trabajo en la pantalla grande: una cinta titulada Fading gigolo, dirigida por John Turturro, sobre un hombre que decide probar suerte en el negocio de los gigolós, ayudado por su mejor amigo. La película sería coprotagonizada por Woody Allen, Sharon Stone y el propio Turturro. "Sí, estamos en negociaciones y todo va viento en popa, pero ni siquiera el guión está listo. Los chismes vuelan y ni siquiera los actores tenemos el proyecto listo frente a nosotros. ¡Pero pinta bueno!", adelanta.

Ahora que tiene proyectos en cine, televisión y distintos negocios. ¿Cuál es el siguiente paso que le gustaría dar?

Me quiero enfocar en desarrollar mi carrera en cine y tener la oportunidad de producir proyectos en cine y TV. Pero mi proyecto más importante a corto plazo es celebrar mis 40 años (los cumple el 10 de julio) sin pensar en trabajo, bailando y agradeciéndole a Dios como una loca.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.