Sueldo de gerentes generales de grandes empresas chilenas promedia $ 22 millones
<P>Según estudio de Mercer, la cifra es menos de la mitad de lo que recibía Patricio Contesse.</P>
El sueldo base mensual que Patricio Contesse recibía como gerente general de SQM ascendía, según la modificación efectuada a su contrato de trabajo en 2010, a $ 52,7 millones. Así lo reveló la demanda laboral interpuesta por el ex ejecutivo en la que exige a la minera no metálica el pago de más de $ 2.700 millones como indemnización. Esto, luego que el profesional fuera desvinculado de la compañía en marzo, en medio del escándalo por el financiamiento irregular de campañas políticas.
La remuneración base que percibía Contesse más que duplica la renta bruta fija promedio de los CEO en Chile. Así lo refleja un estudio que la consultora Mercer liberó a inicios de mes, y que consigna que el sueldo bruto medio de los gerentes generales en firmas con ventas sobre US$ 1.000 millones -como SQM, que en 2014 tuvo ingresos ordinarios por US$ 2.014 millones- alcanza a $ 22,7 millones.
Otro dato es el de uno de los principales competidores de SQM en el mercado mundial de fertilizantes, y que, además, es accionista de la minera no metálica chilena. En Potash Corp, su CFO, Wayne R. Brownlee, ganó en 2014 un sueldo anual, incluidos incentivos y otras variables, de US$ 3,4 millones, según un reporte de Reuters, basado en información de la compañía.
"No todos, pero hay algunos (gerentes generales) que en el país ganan sobre $ 30 millones mensuales. Hablamos de las grandes firmas como Banco de Chile, Santander, BCI y otras donde se encuentran remuneraciones altas", dice un conocedor del mercado. "Recordemos a Hugo Bravo", agrega, aludiendo al ex gerente en Empresas Penta, quien declaró que su renta mensual era de $ 36 millones.
"(En una compañía) abierta en Bolsa uno podría hablar de una renta aproximada promedio de unos $ 25 millones brutos", consigna Max Vicuña, socio fundador de Amrop MV Consulting. Plantea que todos los gerentes generales tienen una relación de confianza con el controlador y el directorio, aunque existen casos en los que ese vínculo es de una "cercanía y de una importancia tan estratégica para el controlador que se compensa de otra manera, pero nunca tanto como el caso de Patricio Contesse".
En países como Estados Unidos hay remuneraciones que están por encima de aquellas que obtuvo Contesse, expone Rafael Rodríguez, presidente de Seminarium. "Aquí esas cifras suenan casi obscenas porque, en la comparación con la media de la renta chilena y lo que la gente está acostumbrada a ganar, lo exceden por mucho", señala.
Añade que el sueldo de Contesse estaba por sobre el rango que, en general, se paga en firmas con ventas mayores a US$ 1.000 millones y que él estima entre $ 20 millones y $ 30 millones. "Estaba sobre ese rango, pero también la firma que él dirigía está por encima de los US$ 1.000 millones de venta. Hablamos de una de las 10 empresas más valiosas de Chile", puntualiza.
Acciones legales de SQM
En SQM, en tanto, dijeron que no han sido notificados de la demanda y que, a la fecha, tampoco han pagado indemnización alguna a Contesse. "Sin perjuicio de ello y en relación con esta misma demanda u otras pretensiones, SQM oportunamente ejercerá, como demandante o demandada, las acciones y excepciones legales que correspondan".
Lo anterior, dice una fuente ligada a la compañía, podría hacerse efectivo una vez que el comité ad hoc que creó el directorio, termine de estudiar los antecedentes que vinculan a la firma y a su ex gerente general, con el pago irregular de campañas políticas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.