Tata: Chile es un "ejemplo" en Latinoamérica

<P>Henry Manzano, CEO de la india Tata Consultancy Services (TCS), dice además que la empresa sigue firme en sus inversiones.</P>




India es uno de los países con mejores perspectivas de crecimiento para los próximos años en el mundo. Y Chile lo sabe. El comercio bilateral entre ambos países movió cerca de US$ 3.100 millones en 2014, cifra superior en US$ 2.000 millones a la de 2009.

Un mercado atractivo, de 1.300 millones de habitantes, que llama la atención de los empresarios chilenos. Pero en este intercambio, las miradas son recíprocas e India también posa su vista en Latinoamérica como un mercado a conquistar.

De la expansión de las empresas indias conoce muy bien Henry Manzano, CEO de Tata Consultancy Services (TCS), la división de outsourcing y soluciones de negocios de la gigante Tata. El CEO de TCS destaca a Latinoamérica como un importante mercado para la compañía y a Chile como "ejemplo" del vecindario.

"Latinoamérica viene de menos a más. Hay procesos que están afectando la visión de corto plazo, pero en el largo Tata está comprometido a un crecimiento y a una inversión en la región cada día más importante", dice Manzano.

El CEO de TCS alaba algunos sectores productivos de Chile, como "el retail, la línea aérea, la minería y parte del área financiera". A su juicio, esos sectores fueron capaces de expandir "sus operaciones más allá de las fronteras y se han regionalizado".

Sin embargo, destaca que una de las grandes falencias del país está en el manejo del inglés como segunda lengua, lo que podría desincentivar la llegada de nueva inversión. "Cuando hacemos una evaluación de cómo estamos respecto de Latinoamérica, vemos que el idioma es una barrera grande para empresas como nosotros, empresas globales que quieren dar servicios hacia afuera", dice.

Manzano asegura que la visión positiva de Tata sobre Chile no ha cambiado, a pesar de los últimos escándalos empresariales. "Creemos que el país vive momentos difíciles, pero estamos seguros que la institucionalidad va a imperar", indica.

Agrega, además, que el hecho de que el país se vea envuelto en este tipo de complejos casos, puede terminar siendo positivo. "Al final, estos procesos nos van a traer beneficios, y cada día vamos a ver un crecimiento mayor", explica.

De hecho, y pese a lo anterior, TCS sigue con atención las diferentes posibilidades de inversión en el país. "Siempre estamos dispuestos a mirar alternativas", asegura el ejecutivo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.