Torre de Costanera Center alcanza la mitad de su altura y será la más alta de Chile este año




Fue más sencillo paralizar que echar a andar nuevamente el proyecto inmobiliario y comercial Costanera Center para Cencosud. Pero a siete meses de que volvieron a moverse las grúas en la obra ya se visualizan avances, al menos en la Gran Torre Santiago 300, que será la más alta del país y de Sudamérica, con 300 metros de altura.

El edificio ya alcanzó la mitad de su tamaño, porque los trabajos están hoy entre el piso 34 y 35, de los 70 niveles que tendrá la torre. El grupo adoptó la decisión de imprimirle una mayor velocidad a la construcción del complejo, dicen fuentes ligadas a esta iniciativa.

Así, mientras a comienzos de marzo se avanzaba cerca de 2,5 pisos al mes, hace poco más de un mes, el ritmo se aceleró y se ha acercado a razón de un piso a la semana, dicen profesionales vinculados con la obra.

Con ese ritmo, antes de que termine este año -probablemente hacia fines de octubre-, la torre de Cencosud, el holding que controla Horst Paulmann, se convertirá en la más alta de Chile. Esto, porque superará los 196 metros de la torre Titanium, que inauguró en mayo el grupo del mismo nombre, donde están asociados el arquitecto Abraham Senerman y el grupo Bethia, liderado por Liliana Solari.

El edificio también ya sobrepasó por poco a las otras torres más altas de Chile, en el que hasta ahora figuran el edificio corporativo de Movistar (143 metros), el hotel Marriott (140 metros) y la torre Entel (128 metros).

Entre techo y suelo, cada piso de la Gran Torre Santiago 300 tiene 4,1 metros. Por eso, con sus 35 pisos se acerca ya a los 150 metros y le restan unos 50 metros para superar el actual récord de altura.

Otros más optimistas estiman que en septiembre podrían superar la altura de Titanium. Algunas fuentes afirman que Cencosud habría prometido un incentivo especial a Salfacorp, la constructora a cargo del proyecto, si el rascacielos se convierte en el más alto del país en septiembre. Las empresas no quisieron comentar sus avances.

El tiempo perdido

Conocedores del plan del holding afirman que la decisión de Cencosud de agilizar la obra se explica por la necesidad de retomar el tiempo que se perdió tras la reactivación. Explican que, dada la envergadura del proyecto, costó volver a una velocidad adecuada en las faenas, entre otras cosas, por retrasos en las compras de materiales y la contratación de trabajadores.

Otro profesional dice que el cambio de 2,5 pisos al mes a un piso por semana habría sido posible tras una readecuación del trabajo. Esto, porque en la obra están aprovechando de avanzar durante las noches en faenas que no generan ruidos molestos, como por ejemplo, enfierradura. De día, en cambio, trabajan en moldajes y llenado de hormigón.

Otro foco de atención está en las terminaciones del mall, cuya apertura está anunciada para noviembre de 2011, pero también podría adelantarse si los trabajos concluyen antes de la Navidad de este año. Este centro comercial tendrá 145 mil metros cuadrados y será el más grande del grupo.

Una situación distinta al rascacielos y al mall afecta a la Torre 4, que en sus 27 pisos tendrá un hotel de cuatro estrellas y un centro médico.

Según las mismas fuentes, en este edificio no hay mayores avances, pese a que estaba previsto inaugurarla junto al mall, en la primera etapa del proyecto, a fines de 2011. El foco, afirman, está en el rascacielos y en el centro comercial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.