Toyota lidera baja en venta de marcas de autos japonesas por terremoto
<P>La firma colocó 1.373 unidades durante julio en Chile, lo que representó una caída de 31,4% respecto del mismo mes de 2010.</P>
El terremoto ocurrido en Japón el 11 de marzo de este año está afectando duramente las ventas de vehículos fabricados en esa nación. Y Toyota aparece como la más perjudicada.
Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), en julio, Toyota colocó 1.373 unidades, cifra que representó una caída de 31,4% en comparación con el mismo mes de 2010, cuando vendió 2.002 automóviles livianos. Con esto, la firma se convirtió en la más afectada entre las grandes automotrices japonesas que operan en Chile, bajando además del quinto al sexto lugar.
El fenómeno no sólo se está dando en Chile. En Estados Unidos, las ventas de Toyota y Honda disminuyeron 20% en 12 meses, aunque en la primera indicaron que la producción ya se había normalizado en el último mes.
En Chile, Honda -que no es un actor relevante en unidades- también sintió el golpe, bajando 23%.
Nissan, uno de los líderes a nivel local, redujo en 9,17% sus ventas al país, con 2.645 unidades, lo que, sin embargo, no le impidió superar a la coreana Hyundai, que un año atrás secundaba en el ranking al líder Chevrolet. Otros que sufrieron fueron Subaru y Mitsubishi, que cayeron 36% y 12%, respectivamente, vendiendo 236 y 419 vehículos en el mes.
La compañía que sacó ventaja con esta situación fue Suzuki: no sólo no cayó, sino que incrementó en 10% sus ventas, hasta alcanzar las 1.633 unidades.
Cae Japón, sube China
El impacto del terremoto en Japón está reduciendo drásticamente su presencia en el mercado local. Y China está a muy poco de superarlo, en el segundo lugar.
Según Anac, al cierre de julio, los vehículos livianos provenientes de fábricas japonesas representaron en los primeros siete meses de 2011 un 15,3% de las ventas, la cifra más baja de los últimos seis años.
Por el contrario, los automóviles de origen chino, que iniciaron su comercialización en este mercado entre 2006 y 2007, alcanzaron el 12,5% de lo vendido en lo que va del año.
De esta forma, la diferencia en market share entre ambos países cayó de 13,5 puntos porcentuales en 2010 a menos de tres puntos en el ejercicio actual.
Las ventas de vehículos livianos subieron 17%, con lo cual en el acumulado de año crecen 30%, alcanzando las 187.736 unidades.
En todo caso, julio fue el segundo mes de año con menos ventas (24.327).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.