Transantiago: nuevos colores de buses debutarán este año

<P>El cambio busca que los usuarios identifiquen con facilidad a las empresas.</P>




La imagen arquetípica del Transantiago, que evoca a los buses articulados blancos con franjas oblicuas de color verde, quedará guardada en la valija de recuerdos urbanos de Santiago, a partir de este año.

Con el cambio de contratos que este año redefinirá el sistema de transportes, una de las modificaciones más notorias que experimentará el Transantiago será su imagen.

Tal como adelantó La Tercera, el Ministerio de Transportes contrató un estudio de la Universidad Católica, que recomendó diversos cambios estéticos al sistema, para facilitar la identificación de las empresas a los usuarios.

A partir de las conclusiones del análisis, además de las sugerencias planteadas por los operadores, la coordinación de Transantiago decidió asignar un color a cada una de las siete empresas operadoras, para identificar los más de 6.000 buses del sistema.

Este color deberá ser pintado en la franja verde claro que atraviesa los actuales buses blancos. Asimismo, los recorridos alimentadores, ligados a las empresas, serán completamente pintados con el color de la marca, atravesado por una franja blanca.

En cuanto a las numeraciones, los troncales mantendrán la que llevan actualmente y los alimentadores que se sumen a cada empresa se adaptarán gradualmente a la misma designación. Por ejemplo, el actual recorrido G05 adoptará la numeración 200 en el mediano plazo.

A partir de este año, la empresa Subus, con los recorridos 200, tendrá buses de color azul en comunas como Huechuraba, el centro y San Ramón, El Bosque y La Pintana. De hecho, según explica la gerenta de Asuntos Públicos, Claudia Brandes, "para la compra de 242 nuevos buses se encargaron pintados con el nuevo color".

El rojo será para Redbus, que opera los servicios B y J, entre Las Condes, Vitacura, Providencia, Lo Barnechea, Recoleta, Renca, Quilicura, Conchalí e Independencia.

La firma Metropolitana, con los recorridos 500 en Pudahuel, Lo Prado, Quinta Normal y Cerro Navia asumirá el turquesa.

El verde será para buses Vule, que estará a cargo de los recorridos 300, es decir, los que conectan comunas como Estación Central, Cerrillos, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Miguel, Lo Espejo, La Florida y La Granja. La empresa STP, que tiene los servicios F en Puente Alto, utilizará el color amarillo.

El grupo Alsacia-Express (servicios 100 y 400), que comprará 389 buses, deberá optar entre el naranjo, rosado, magenta o violeta y analizar si adopta uno o dos colores para ambas empresas.

Según fuentes del sector, el costo de pintado de la franja asciende a $ 100.000 por bus. Si se pinta toda la máquina, el valor se eleva entre $ 400.000 por máquina y los B9 (articulados) cuestan $ 700.000. En ese sentido, afirman que el proceso de pintado, que será costeado por las empresas, podría exceder los $ 3.000 millones para todo el sistema.

Además, Transportes exigirá que los buses identifiquen a las empresas, para que los usuarios logren responsabilizarlas directamente por los eventuales problemas del servicio y no genéricamente al Transantiago. "Nos interesa que los usuarios del transporte público, como en cualquier servicio, reconozcan con claridad la empresa que los atiende y así puedan evaluar si se preocupan de otorgar un servicio de calidad", explica el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.

Metro

Frente a la medida, el experto en Transportes de la UC, Juan Carlos Muñoz, señaló que "Transantiago debe operar como sistema, coordinadamente, no como una superposicion de servicios de empresas independientes. Por ejemplo, hoy, al ocurrir una huelga en una empresa troncal, es fácil para otros operadores acudir a su auxilio y ofrecer buses sin ninguna necesidad de explicación para el usuario. Con el nuevo esquema esa posibilidad se pierde", advierte.

Este año, además, se definirá un cambio de imagen en los trenes del Metro. La empresa inició un análisis para uniformar los colores de los 947 carros del sistema, que hoy se dividen entre los clásicos celestes, metálicos (Línea 4), blancos y rojo (Línea 1) y los azules, comprados en 2006.

La idea de Metro busca que todos los trenes tengan colores que reflejen la imagen corporativa de la empresa. Para ello se está mirando como modelo los trenes de colores blanco y rojo de la firma española CAF (en la foto).

La modificación se aplicará a los 250 trenes modelo NS-74, los más antiguos de la flota. Serán sometidos a una actualización técnica, que podría incluir un cambio en la "máscara" o frontis de los trenes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.