U. Arcis implementa plan de cobranza de morosidad que alcanza a 30% de sus ingresos

<P>Administrador provisional detalló a La Tercera la estrategia para recuperar $ 3.500 millones adeudados por pagos de aranceles. </P>




Con llamados telefónicos y envío de correos electrónicos a estudiantes morosos para invitarlos a repactar sus deudas comenzó el programa de cobranzas que lleva adelante la Universidad Arcis para recuperar los $ 3.500 millones de morosidad que los afecta. Esta medida es parte del plan de administración provisional que fue aprobado por el Ministerio de Educación (Mineduc) el pasado 11 de febrero.

El documento -al que La Tercera accedió mediante la Ley de Transparencia- detalla todas las acciones que pretender desarrollar el administrador provisional de la universidad, Patricio Velasco, para recuperarla económicamente y también en el ámbito académico.

"El diagnóstico compartido es que la viabilidad de la institución pasa por asegurar la calidad de los programas, eficiencia y transparencia en la gestión institucional y correcta ejecución de un plan de financiamiento de largo plazo", señala el documento de 38 páginas.

Además, se indica que el plan de viabilidad se financiará mediante la venta del Campus Libertad -cuya promesa de compra venta se firmó el 12 de febrero-, obtener recursos mediate matrícula y aranceles, ajustar los costos fijos, y la mejora de la gestión de cobranza y morosidad.

Velasco explicó que el plan de intervención "busca asegurar la continuidad de estudios de los 1.300 alumnos que tenemos y subsanar las deficiencias financieras".

El plan de cobranzas ya se implementó y apunta a recuperar el total o parte de los $ 3.590 millones de morosidad que tienen los estudiantes con el plantel entre 2011 y 2015.

"La tasa se morosidad en la Universidad Arcis está muy por encima de lo que es el promedio del sistema de educación superior. La tasa en el sistema universitario en promedio es del 8% y nosotros estamos bastante por encima en el orden del 30%", detalló Velasco.

Según explicó el administrador provisional, "eso significa que el 30% de los ingresos que se debería haber recibido no se ha pagado. Por esto la cobranza pasa a ser un elemento clave, hay harta deuda que son por cobrar y que estamos recuperándolas con distintas gestiones que realiza directamente la universidad".

Además, enfatizó que si se consideran los últimos 10 años, la morosidad llega a unos siete mil millones, pero una parte importante ya está prescrita. "Si no hubiese existido morosidad no habría tantos problemas financieros", indicó.

¿Embargos?

Respecto de la utilización de otras medidas de cobranza, como por ejemplo embargos, Velasco sostuvo que "nosotros tenemos un comité que sesiona semanalmente, va viendo los casos y definirá la utilización de otras medidas, pero hasta ahora hemos tenido un conjunto importante de personas que han respondido al llamado y se han aproximado a repactar sus deudas".

Otras de las medidas consideradas en el plan, apuntan a reducir la oferta de carreras que pasó de 25 en 2015 a 17 este año. También se realizará una reducción en la cantidad de personal.

Según el documento, el proceso de ajuste de la planta académica, administrativa y directiva se encuentra en desarrollo desde octubre de 2014 tomando la figura de renuncias voluntarias, auto despidos y eliminación de varios cargos directivos. "La desvinculación de personal ha contemplado conversaciones con los sindicatos para la definición en común del plan de desvinculación y ajustes de las unidades administrativas. Esto, en base a criterios de saneamiento de la situación de crisis y del plan de ajuste financiero de la institución".

El trabajo de recuperación del plantel considera, además, la revisión de los estatutos y la redacción de nuevos, en caso de que la comunidad estudiantil considere que sea necesario.

Con respecto al desempeño del administrador provisional y al desarrollo del plan de intervención, la ministra de Educación. Adriana Delpiano, dijo a La Tercera que "la verdad es que tenemos una muy buena evaluación del administrador, creemos que ha tomado medidas con sensatez".

Delpiano agregó que "no hemos tenido grandes dramas, en una situación en que la apuesta fue a la viabilidad del proyecto educativo Arcis, pero vemos que tiene dificultades enormes de sostenerse en el tiempo por el (bajo) número de alumnos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.