Valor bursátil de Alibaba supera al de Facebook en su primer día de cotización
<P>Acción cerró en US$ 93,89, equivalente a US$ 231.440 millones de avalúo. Esto es un 15% más que la red social. </P>
"Los clientes primero", fue la consigna de la histórica apertura bursátil de Alibaba. Dejando de lado la tradición, no fue Jack Ma, su fundador, quien encabezó el inicio del día bursátil ayer en la Bolsa de Nueva York. En cambio, lo hizo un grupo de ocho entusiasmados clientes del minorista online chino.
Y no sólo ellos desbordaron entusiasmo.
Afuera del edificio de la Bolsa, en Manhattan, la gente estaba agolpada con tal expectación que la policía tuvo que poner barreras papales.
Adentro del edificio, el apetito que los inversionistas mostraron por adquirir títulos de Alibaba encumbró tan alto su precio, que la capitalización bursátil que dicho valor implica superó a la de Facebook.
Hasta ayer, la red social era la segunda mayor empresa de internet en el mundo en valor de mercado, después de Google.
Pero, a US$ 93,89, el avalúo de Alibaba cerró ayer en US$ 231.440 millones, casi un 15% más que la capitalización de Facebook, que terminó la jornada en US$ 201.605 millones.
La de Google, en tanto, se mantuvo inalterada como la más cuantiosa, en US$ 406.000 millones.
La capitalización de Alibaba en su primer día de transacciones también superó el avalúo hecho el jueves, de US$ 168.000 millones, luego de que el precio con que BABA (nemotécnico de la acción) saldría al mercado se fijara en US$ 68.
El frenesí por Alibaba está motivado por el crecimiento casi exponencial de su negocio y del mercado en que opera. Creada en 1999, este híbrido entre Amazon, PayPal y eBay opera en un mercado de comercio electrónico (el chino) que de valer US$ 74.000 millones en 2010, pasó a US$ 295.000 millones el año pasado. Se calcula que en 2017 dicha plaza tendrá un tamaño de US$ 713.000 millones.
El debut
El precio de US$ 68 con que iría al debut le aseguró a Alibaba una recaudación de US$ 21.800 millones, por un paquete de 320 millones de acciones que se distribuyeron entre grandes inversionistas institucionales el jueves.
Unos seis institucionales adquirieron el jueves bloques de acciones por al menos US$ 1.000 millones, entre los que se encontraban Blackrock, el mayor administrador de fondos del mundo, Didelity y T. Rowe Price.
Esa operación la convirtió en la mayor captación de capital en una Oferta Pública Inicial (OPI) en Estados Unidos.
Pero ese precio pronto se dispararía.
Tras abrir la Bolsa de Nueva York, a las 9.30 local, siguieron unos momentos de "descubrimiento de precio".
Algunos analistas estimaban que las transacciones enviarían la cotización de BABA a unos US$ 80 u US$ 83 en su primer día. Fueron demasiado conservadores. Ese fue el rango estimado por el banco inglés Barclays.
El precio de la acción se empinó bruscamente a una punta de US$ 99,47 antes del mediodía, es decir, un aumento de 46% respecto del precio de apertura, de US$ 68.
Tan rápido como subió, la tasación bajó, pero a un piso de US$ 89,96, muy superior al valor determinado en la OPI.
El cierre de la jornada registró un precio de US$ 93,89, valor que es 38% superior a los US$ 68. En las cotizaciones fuera de rueda los papeles se cotizaban en US$ 93,16.
En el debut se transaron 271,5 millones de acciones, debajo de los 567 millones transados en el primer día en Bolsa de Facebook en 2012.
La demanda fue tan alta que de acuerdo con reportes de prensa, unos 1.700 inversionistas -la mayoría estadounidenses- colocaron órdenes de compra de la acción y alrededor de la mitad no consiguió ni una sola.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.