Varekai: el tributo a las raíces de Cirque du Soleil

<P>Un show más colorido y espectacular trae la compañía canadiense. </P>




En el mito original, Icaro caía al mar y moría ahogado, con sus alas derretidas por el sol. Varekai, el nuevo espectáculo de Cirque du Soleil en Chile, ofrece una vuelta de tuerca: el joven Icaro sobrevive y cae en medio de un bosque repleto de seres fantásticos, donde recupera sus energías y encuentra el amor.

Varekai es el cuarto show de la compañía canadiense en Chile y se presentará entre el martes 13 de noviembre y el 2 de diciembre en Santiago, en la Gran Carpa de la Ciudad Empresarial. Reúne todos los elementos que han hecho famoso al circo fundado por Guy Laliberté: artistas de todo el mundo, música en vivo, complicadas acrobacias y una puesta en escena espectacular. Pero es también un tributo a los orígenes tradicionales del circo.

"Esta es una propuesta más tangible y menos teatral que espectáculos anteriores. Para quien no ha asistido al Cirque du Soleil, es quizá una propuesta más cercana al circo sudamericano", explica Cynthia Clemente, vocera de la producción. "En comparación con Quidam, nuestro espectáculo anterior, es un show más vivo y colorido. Aquí hay más humor, con los payasos conectando con el público".

En algo más de dos horas, la obra tributa la naturaleza itinerante del circo. Por eso su nombre: Varekai significa "en cualquier lugar" en romané gitano. El show incluye números difíciles de ver en el circo contemporáneo, como los Juegos Icarianos, un acto no recomendable para nerviosos, en que los malabaristas equilibran personas sólo con sus pies. "Es uno de los números más tradicionales. Lo realizan artistas cuyas familias hacen esto de generación en generación. Son dos familias de hermanos", dice Clemente.

La mayor parte de Varekai ocurre en altura, con gran parte de los 56 artistas del show colgando de telas, aros y siendo catapultados por el aire. Muchas veces, por encima de las cabezas de los espectadores. Además, están números clásicos de circo: payasos, malabaristas y guiños a antiguas tradiciones, como las danzas georgianas, práctica tradicional de las montañas caucásicas.

Varekai llega a Santiago tras recibir elogios en 68 ciudades. "El mejor momento es cuando la fuerza de gravedad es tratada con indiferencia", escribió The New York Times. "Hay momentos en que no puedes creer lo que tienes frente a tus ojos", según el británico The Telegraph. Con dirección de Dominic Champagne, el diseño es de Eiko Ishioka, ganadora del Oscar por Drácula.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.