Vargas Llosa, Isabel Allende, Piglia y McEwan vuelven a librerías
<P>Este semestre se editará también lo último de Richard Ford y del Premio Nobel J.M. Coetzee. La narrativa local agenda el regreso de Gonzalo Contreras, Simonetti, Zambra y Lemebel.</P>
Regresó 60 años después. En 2009 Mario Vargas Llosa (1936) volvió a Piura, donde vivió parte de su infancia. Declaró que la ciudad era una fuente permanente "de fantasías y sueños". Pero la Piura de entonces ya no es la misma. Y lo anotaría por escrito en una de sus columnas.
"La Piura de mi memoria se ha volatilizado en un torbellino de gigantescos centros comerciales, flamantes urbanizaciones que se comen el desierto, gallardos edificios, universidades, colegios, fábricas, nuevas avenidas, nuevos hoteles y plantaciones de agroindustria para la exportación que han puesto a esta región a la vanguardia del desarrollo peruano", escribió en 2012.
Y es esa Piura la que retrata en su nueva novela, El héroe discreto. En ella relata la historia de Felícito Yanaqué, un pequeño empresario local, e Ismael Carrera, un hombre de negocios de Lima, quien se encargará de engañar al entrañable Felícito. "Es un libro lleno de humor, una historia de extorsiones y venganzas", señaló el sello Alfaguara, que publicará el libro el próximo 12 de septiembre simultáneamente en América Latina y España.
Lo nuevo de Vargas Llosa se convertirá en una de las principales novedades editoriales que llegarán a Chile en los próximos meses.
Ahora, en agosto, aparece El camino de Ida (Anagrama), la más reciente novela del escritor argentino Ricardo Piglia. La historia arranca cuando Emilio Renzi -alter ego de Piglia- llega a la U. de Nueva Jersey para impartir un seminario invitado por la profesora Ida Brown. Con los días, Renzi se verá envuelto en un romance con Brown, que terminará en tragedia. Un día Ida aparece muerta con una mano quemada. Es el inicio de una serie de atentados contra figuras del mundo académico.
Narrada por Renzi, El camino de Ida está inspirada en el caso real de Ted Kaczynski, conocido como Unabomber, filósofo y matemático de Harvard que atentó en los 80 contra varias instituciones académicas. La trama también nace de los años de Piglia como profesor en la U. de Princeton.
Otros títulos que llegarán a librerías locales son Sweet tooth, de Ian McEwan; The childhood of Jesus, de J.M. Coetzee, y Canadá, del estadounidense Richard Ford.
Ambientada en los 60, la novela de Ford ocurre en la frontera entre EE.UU. y Canadá, donde una familia comienza a cosechar un historial criminal. "Primero hablaré del robo cometido por nuestros padres. Luego de los asesinatos...", dice en el inicio de Canadá el protagonista, Dell Parsons. "Es un libro excepcionalmente bueno", comentó The Guardian.
A su vez, Sweet tooth del británico Ian McEwan está ambientada en los 70, en Inglaterra, en plena Guerra Fría, cuando la campaña de propaganda internacional la lidera la Unión Soviética. La historia de espionaje narrada por Serena Frome llegará en noviembre, al igual que Canadá, de Ford, por el sello Anagrama.
Antes, estará disponible La infancia de Jesús, del Premio Nobel sudafricano J.M. Coetzee. En el pueblo ficticio de Novilla, una tierra utópica, deambulan Simón y el niño David buscando a la madre de este último. El guiño al cristianismo atraviesa el libro con un tono de permanente suspenso.
Letras chilenas
Son casi 10 años sin publicar una novela. A fines de agosto regresa un integrante de la Nueva Narrativa Chilena: Gonzalo Contreras editará Mecánica celeste. "Son relaciones adultas, contemporáneas y urbanas", dice Contreras de su nueva apuesta que saldrá por editorial Planeta, junto a la reedición de los títulos El nadador y La ciudad anterior.
En octubre será el turno de Pablo Simonetti con La soberbia juventud, protagonizada por el joven Felipe Selden. Criado en una familia conservadora y católica, y luego de estudiar en el extranjero, Selden regresa al país decidido a asumir su homosexualidad.
Una sorpresa será el debut de Isabel Allende en el policial. Situada en 2012, en San Francisco, un grupo de niños que se dedica a resolver crímenes protagonizan Ripper, que sale en diciembre. "Tiene todas las claves de un thriller", asegura la autora.
Tras el aplauso internacional que ha logrado con sus novelas, Alejandro Zambra sumará a su obra un primer libro de cuentos. Mis documentos contiene 12 relatos, entre ellos Yo fumaba muy bien, donde rastrea sus años de lecturas y tabaco. El volumen lo editará Anagrama en diciembre.
En el mismo registro, Marcelo Mellado regresa al cuento con El jardinero autónomo, luego de su aplaudida antología Armas arrojadizas (2009). El lanzamiento del nuevo ejemplar será en noviembre, en la Feria del Libro de Santiago, a cargo del sello Hueders.
Una antología esperada es el conjunto de crónicas de Pedro Lemebel, que prepara el crítico español Ignacio Echevarría. El ejemplar será publicado por Ediciones UDP con el título Poco hombre y tomará sus escritos desde Loco afán (1996) a Serenata cafiola (2008).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.