Venta de Fasa atrae a grupos farmacéuticos del extranjero
<P>Aunque la venta no ha despertado mucho interés entre inversionistas chilenos, hay mexicanos que están de lleno en el proceso y firmas estadounidenses que ven a la cadena como una opción para crecer en Latinoamérica. Conocedores de las tratativas afirman que las ofertas se recibirían a fines de este mes o a mediados de mayo.</P>
La decisión de José Codner de vender su 51% de Farmacias Ahumada no sólo despertó el interés de Falabella, que hizo una oferta que no prosperó. Grupos extranjeros, sobre todo mexicanos y estadounidenses, también ven en Fasa una oportunidad atractiva para crecer en su negocio, ya que la firma, que opera en Chile, Perú y México, les permitiría marcar una fuerte presencia en Latinoamérica, donde opera más de 1.200 locales.
Los bancos de inversión Goldman Sachs y Altis, contratados por Codner para liderar la venta, han contactado a numerosos potenciales interesados. El primero, en el extranjero, y el segundo a nivel local.
En Chile no han encontrado mucha acogida, ya que el negocio de las farmacias es demasiado competitivo, con tres actores con casi 100% del mercado y bajos márgenes.
Fuera de Chile la visión es distinta. Sobre todo para empresas mexicanas que conocen las fortalezas de la cadena en su país, donde Fasa tiene 710 locales bajo la marca Farmacias Benavides. La operación de México, uno de los mayores mercados de Latinoamérica, aportó el año pasado el 52,5% de los ingresos de Fasa. Chile contribuyó con 39,8% y Perú con 7,7%. En México han sido contactados la mayoría de los actores del negocio y un interesado ya contrató asesores en Chile. Grandes operadores como Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro y Dr. Simi lo habrían desechado y el más seguro interesado es el Grupo Casa Saba, gran distribuidora farmacéutica de México.
"Se trata de un mayorista y la tendencia es hacia la concentración del retail, que termina comprando directo a los laboratorios con lo cual el rol del mayorista deja de tener valor", dijo un profesional ligado al negocio.
Trascendió, además, que grandes retailers de Estados Unidos, como la supermercadista Wal-Mart y la cadena de farmacias Walgreens, podrían ver la compra como una opción de crecer en Latinoamérica. Ambas firmas señalaron que no se referirán a lo que calificaron como "rumores".
En el mercado afirman que los interesados están en due diligence en México, Perú y Brasil y que las ofertas vinculantes se recibirán a fines de este mes o mediados de mayo.
Falabella mira atenta
Falabella, dueña del 20% de los títulos sigue pendiente del negocio y no ha descartado hacer una nueva propuesta si un tercero lanza una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) por el 100% de Fasa. En ese escenario, el mayor grupo de retail del país tiene cierta ventaja, ya que debería lanzar una OPA por el 80%, y no por el 100%. Sin embargo, dependerá de la decisión de Codner, quien podría comprometer por escrito la venta de su 51% a un tercero.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.