Viajes turísticos en globos aerostáticos levantan el vuelo

<P>En Olmué, V Región, tiene su base la única empresa comercial certificada en el país para prestar este tipo de servicio turístico a particulares.</P>




Volar en globo aerostático, a poca distancia de Santiago, es un atractivo de creciente interés para los turistas que buscan apreciar la naturaleza desde una perspectiva distinta.

En Olmué, V Región, funciona la base de Aerotec, la única empresa en Chile que se dedica a este tipo de actividad en forma comercial, complementando su uso original como plataforma publicitaria. Sin embargo, este servicio turístico se ha convertido en una novedosa alternativa, especialmente para la principal clientela de este tipo de experiencia: las mujeres. "Nuestra tasa de clientes en su mayoría son mujeres, que le piden a su pareja volar juntos o que quieren volar solas o con la hija. Hemos visto que el globo es un producto muy femenino. Es para enamorados y para propuestas de matrimonio también", comenta Alonso Rojas, de la empresa Aerotec.

El director de la Cámara de Turismo de Olmué, Wladimir Coray, señaló que la mayoría de las personas llega a este tipo de actividad por recomendación de otras. "Cada vez llega más gente preguntando por los globos, es el producto estrella que tenemos en la comuna. Para las mujeres es como cumplir un sueño recurrente que tienen de niñas. Lo consideran muy romántico", sostiene. Durante estos viajes pueden apreciar desde una óptica privilegiada los atractivos del parque nacional La Campana, Reserva de la Biosfera, agrega.

Vuelos cautivos

Los viajes pueden ser contratados en dos modalidades: vuelos cautivos o vuelos libres, siendo la base de operaciones el aeródromo de Olmué, a una hora 20 minutos de Santiago. La primera es una actividad masiva con ascensiones verticales de dos personas, más el piloto, hasta alcanzar los 40 metros de altura, mientras el globo está anclado a tierra mediante una cuerda El ascenso dura 10 minutos, hasta quedar suspendido para apreciar la panorámica del lugar. Para disfrutar de este vuelo no se necesita ningún tipo de experiencia. Sólo se recomienda usar ropa cómoda, como de trekking, y dejar bolsos, estuches de cámara y cualquier otro elemento prescindible en tierra. Luego de la experiencia, los pasajeros reciben un certificado como globonautas y un set de fotografías. Este servicio también puede ser contratado en forma particular en cualquier parte del país, costeando el traslado de los equipos.

Este tipo de experiencia se realiza tres veces al año y es necesario inscribirse previamente. La última jornada de vuelo cautivo se realizó el 21 de septiembre y la próxima está programada para el 2 de noviembre. Para participar hay que inscribirse previamente, ya que el cupo máximo es de 20 personas programadas durante toda la jornada.

Vuelos libres

En tanto, el vuelo libre es una actividad privada, sólo para dos personas, no sujeta a calendario, pero sí a las condiciones climáticas. Luego de recibir una pequeña instrucción, los pasajeros observan el proceso de inflado del globo y luego sobrevuelan los valles de Limache y Olmué durante una hora. Al aterrizar, lo hacen en un lugar distinto al despegue y son recogidos por un equipo en tierra que los recibe con espumante y un coctel con productos gourmet de la zona. "Es muy relajante y puedes obtener vistas espectaculares de los valles y viñedos de la Quinta Región, en un vuelo muy sereno, como pasajero del viento. Esa es la sensación que deja a quienes se atreven a subir y que se sorprenden de lo tranquilo del viaje", señala Rojas.

Según éste, luego del vuelo cautivo, los pasajeros toman confianza y deciden probar el vuelo libre. "Es imposible marearse, ya que el vuelo es suficientemente estable. Los pasajeros pueden desayunar antes y no tendrán ningún problema", sostuvo.

La empresa de servicios aeronáuticos opera en Chile bajo la certificación otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil y, por lo tanto, está sujeta a las mismas exigencias en seguridad que las líneas aéreas y en el entrenamiento de los pilotos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.