Vitacura analiza aplicar horarios por sectores a pubs y restaurantes tras fallo adverso

<P>Municipio y concejales se han reunido con vecinos y locatarios para estudiar fórmulas que ordenen la operación de esos recintos o se mitiguen los impactos negativos.</P>




Concentrados en la búsqueda de un acuerdo entre los vecinos y dueños de pubs se encuentran los representantes del concejo municipal de Vitacura, luego que ayer la Corte Suprema confirmara su decisión de dejar sin efecto una ordenanza que establecía restricciones horarias para la venta de alcohol en la comuna.

El máximo tribunal confirmó el pronunciamiento que ya había hecho la Corte de Apelaciones en marzo pasado. Allí se dejó sin efecto un dictamen municipal de enero de 2008, que establecía la prohibición para el expendio de bebidas alcohólicas

a partir de la 1.00 AM de domingo a jueves y sólo hasta las 2.00 durante los viernes y sábados en todos los pubs, discotecas y restaurantes de la comuna.

Los empresarios del rubro gastronómico consideraron "arbitraria" la medida adoptada por el concejo y recurrieron a la justicia por estimar que, si bien la Ley de Alcoholes faculta a los ediles para establecer horarios para comercializar esos productos, la medida debe ser "bien fundada y sectorizada", es decir, se deben precisar las zonas

en las que se aplicará.

El municipio era de la idea de aplicar restricción en toda la comuna, al considerar que es una actividad económica que genera efectos negativos para los vecinos, como ruidos molestos, falta de estacionamientos y suciedad en la vía pública.

No obstante, en paralelo a la disputa en tribunales zanjada ayer en favor de los dueños de locales, el concejal y abogado Carlos Cruz-Coke -presidente de la comisión de alcoholes de Vitacura-, ha moderado desde diciembre unos cinco encuentros

entre los empresarios y vecinos para analizar una salida: "Más allá del fallo judicial, lo que importa es reducir al máximo las molestias para los vecinos", dijo.

Para Cruz-Coke (RN), la idea es llegar a un acuerdo, "y si no se puede, adoptar un camino entre la sectorización de los horarios o recurrir a una consulta vecinal para acotar el tema".

Por su parte, la concejala Catalina del Real añadió que "la sectorización de la comuna (para aplicar un horario por zonas) es una idea que se puso sobre la mesa. La idea es lograr compatibilizar a los vecinos con el comercio del sector".

La presidenta de la junta de vecinos del sector comprendido entre las avenidas Vitacura y Padre Hurtado, Luisa Recabarren, explicó que "esta es una zona residencial, donde vive gente de la tercera edad que está muy incómoda. En la noche llegan muchísimos autos y las calles colapsan. Me parece pésima la resolución".

En la oficina del alcalde Raúl Torrealba dijeron ayer que la autoridad y sus asesores analizarán el fallo para buscar una salida. "El municipio no se pronunciará hasta no conocer el parecer de las juntas de vecinos", señalaron.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.