Viuda revela primeros detalles de la vida de Bin Laden como prófugo
<P>Amal Ahmed Abdulfattah dijo que el terrorista saudita vivió en cinco casas de seguridad en Pakistán, hasta su muerte en mayo pasado.</P>
Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York, el ahora fallecido líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, pasó más de nueve años prófugo en Pakistán. Durante ese período vivió en cinco casas de seguridad y fue padre de cuatro niños, dos de los cuales incluso nacieron en hospitales estatales. Así lo reveló a la policía local la más joven de sus esposas, en un testimonio publicado por el periódico paquistaní Dawn y reproducido por la prensa norteamericana.
En su declaración a los servicios de seguridad paquistaníes, la yemenita Amal Ahmed Abdulfattah, de 29 años, revela gran parte del recorrido de Bin Laden desde su fuga de Afganistán, tras la intervención militar estadounidense de fines de 2001, hasta su muerte, en mayo de 2011, en un ataque de comandos Navy Seals en Abbottabad, en el norte de Pakistán. Según el diario The New York Times, el testimonio de la mujer ofrece el relato más detallado hasta ahora de la vida en la clandestinidad de la familia de Bin Laden. Los investigadores paquistaníes indicaron que las dos esposas sauditas de Bin Laden -que también se hallaban con él en Abbottabad- se negaron a hablar, pero Amal, la más joven, se mostró más cooperadora. El informe policial data del 19 de enero.
Amal, nacida en una familia de 17 hijos, confesó que había contraído matrimonio con el jefe de Al Qaeda, "ya que se quería casar con un mujaidín" (combatiente del islam). La ceremonia tuvo lugar antes de los atentados del 11/9, pero no especificó la fecha. Sin embargo, los investigadores precisaron que la mujer arribó a Pakistán a través del aeropuerto de Karachi, el 17 de julio de 2000. Luego de que venciera su visa de tres meses, Amal viajó a Kandahar, en el sur del vecino Afganistán, para reunirse con Bin Laden y sus otras dos esposas sauditas.
Tras los atentados a las Torres Gemelas en 2001, la familia se separó. Amal retornó a Karachi, donde se refugió durante ocho a nueve meses con Safia, la primera hija que tuvo con el líder de Al Qaeda. Durante ese lapso cambió de residencia varias veces, con la ayuda de "algunas familias paquistaníes", y bajo la supervisión de Saad, el hijo mayor de Bin Laden. La mujer dijo que ella dejó Karachi en el segundo semestre de 2002, para reunirse con su esposo en Peshawar, la principal ciudad del noroeste paquistaní. Posteriormente, viajaron al distrito de Shangla, en el valle del Swat, cerca de la frontera con Afganistán, donde vivieron entre ocho y nueve meses. Luego de eso, la familia se cambió, en 2003, a Haripur, un pequeño pueblo cercano a Islamabad, donde arrendó una casa por dos años. Durante este período, la mujer dio a luz a dos hijos de Bin Laden: Aasia, en 2003, e Ibrahim, en 2004. Ambos nacieron en hospitales gubernamentales. Según un reporte policial al que tuvo acceso The New York Times, Amal "se quedó en el hospital por un corto lapso de cerca de dos a tres horas" en cada ocasión.
Finalmente, en 2005, Bin Laden y su familia se trasladaron a Abbottabad, donde estuvieron por unos seis años. Fue allí donde nacieron los otros dos hijos de la pareja: Zainab, en 2006, y Hussain, en 2008.
Durante la operación militar contra el refugio de Bin Laden, Amal resultó herida en una de sus piernas, pero sobrevivió. Uno de los hijos del líder de Al Qaeda, Khalil, de 20 años, fue una de las cuatro personas que murió en el ataque.
Actualmente, Amal vive custodiada en una casa en Islamabad, junto a las otras dos esposas de Bin Laden. Se prevé que la justicia paquistaní inculpe a las tres por ingreso y residencia ilegal en el país. Corren el riesgo de ser sentenciadas a penas de cárcel antes de ser expulsadas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.