Vivienda lanza plan para erradicar a 25.000 familias de campamentos

<P>El programa se inició ayer con el primer llamado especial de 2.100 subsidios. <B>La medida de gestión se replicará el próximo año.</B></P>




Para muchos, la eliminación de los campamentos es una condición sin la cual Chile no podrá saltar al desarrollo. Pese a los esfuerzos de los programas Chile Barrio, del año 2000, y la Línea de Atención de Campamentos de 2006, aún quedan 30.000 familias viviendo en 706 asentamientos precarios a lo largo del país, según arrojó un catastro realizado por el Ministerio de Vivienda.

Para afrontar el problema, el gobierno lanzó ayer un plan de trabajo que busca erradicar a 25.000 familias de los campamentos, durante el actual gobierno. La iniciativa consiste en la asignación de 18.000 subsidios, la entrega de 3.500 viviendas a familias ya seleccionadas con el beneficio y la radicación o urbanización de tomas donde viven otras 3.500 familias. Con ello, según el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, se dará solución al 100% de familias hábiles para recibir subsidios. "Los cinco mil restantes ya tienen vivienda y se deberá buscar solución para ellos".

Para agilizar la entrega de los 18.000 subsidios asignados hasta 2014, Vivienda ideó una estrategia para realizar llamados especiales, que aseguren la inclusión de familias de campamentos en la construcción de barrios para grupos vulnerables.

Ayer se lanzó el primer llamado especial con 2.100 subsidios, que exigirá a los proyectos que se presenten el que estén integrados por, al menos, 60% de familias de asentamientos. Con ello, este año se habrán entregado 3.500 subsidios para estos grupos y en 2012, el beneficio se elevará en 157% para otras 9.000 familias.

Nuevo subsidio

De acuerdo con el delegado presidencial para Aldeas y Campamentos, Felipe Kast, se invertirán $ 198.000 millones en la entrega de los subsidios hasta 2014.

Paralelamente, el nuevo subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda, que comenzará a regir en enero, también buscará beneficiar a estos grupos.

Según el jefe de la División de Política Habitacional (DPH) del Minvu, Guillermo Rolando, el nuevo beneficio entregará ponderaciones a diversos aspectos considerados en la Ficha de Protección Social. Con ello, se podrá focalizar la ayuda a familias de campamentos, así como a los allegados en condición crítica.

El esquema entregará un 40% de ponderación a la composición familiar (cantidad de integrantes, si hay discapacitados, niños o adultos mayores y si existe hacinamiento).

La carencia habitacional (materialidad de la vivienda, acceso a agua potable, alcantarillado) también tendrá un valor de 40% y la antigüedad de la postulación ponderará un 20%. "Desde esa lógica, las familias de campamentos, a igualdad de condiciones, podrán tener ventajas", señala.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.