Volcán Osorno alarga temporada de esquí hasta fines de octubre

<P> Este centro de la X Región ostenta el período más extenso de Sudamérica.</P>




Mientras los centros de esquí de la zona central y la mayoría de los del sur del país ya cerraron su temporada a fines de septiembre, Volcán Osorno, a 60 km de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, seguirá recibiendo a entusiastas esquiadores hasta fines de octubre.

A pesar del fin del invierno y las más de dos semanas de la llegada de la primavera, el metro y medio de nieve caída en el volcán el 29 y 30 de septiembre permitió a este centro de esquí extender su temporada y cerrar más tarde que su competencia, en todo Chile y también en Sudamérica. Los 15 cm extras de nieve caídos este jueves permitieron confirmar definitivamente el alargue de la temporada. "Estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para extendernos hasta el 31 de octubre y ojalá terminar la temporada el día de Halloween. Con esta última nieve será posible, para eso hacemos un intensivo trabajo en pista para moverla y pisarla con maquinaria", explica Cristóbal Urrutia, gerente de marketing del centro de esquí Volcán Osorno.

Pese a estar a 1.700 metros de altura, mucho menos que Valle Nevado, en la zona central (3.300), tiene condiciones geográficas y de vientos particulares que traen precipitaciones que junto a bajas temperaturas permiten que siga cayendo nieve en forma periódica y mantenerla con un buen trabajo de pista, pese al avance de la primavera y cuando todo el mundo cree que ya no es posible disfrutar de la nieve.

Entorno privilegiado

Ubicado a 75 km de Puerto Montt y a 1.300 metros de altura, posee una particular vista del lago Llanquihue y los volcanes circundantes, que los días de sol atraen a turistas, sean esquiadores o no. En días nublados, el lago se transforma para sus visitantes en un manto nuboso visto desde arriba.

"Estas últimas semanas ha habido 15 o 16 grados de temperatura, muy primaveral. Muchos esquían con polera y los ves parando para sacar fotos, siguen esquiando, y paran de nuevo para fotografiar la vista, que es impresionante y sobre todo única. Es como esquiar en el cielo", señala Urrutia.

Caracterizado por ser un centro familiar y cercano, tiene la ventaja de estar a 70 kilómetros del aeropuerto Tepual de Puerto Montt y en medio del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más visitado de todo el país. Sumando sus 200 hectáreas de dominio esquiable y las buenas condiciones para el esquí fuera de pista, hacen de este pequeño centro un favorito de los brasileños amantes de la nieve y de los fanáticos del esquí de Puerto Varas y Puerto Montt, especialmente en días de sol.

Esta temporada, y pese a los rumores previos sobre una baja en los turistas brasileños por el efecto mundial, la afluencia no decayó. "Nos llega mucho brasileño, ya sea que arriende auto o que vaya con agencias de viaje, siempre suben a esquiar o a pasear en las telesillas para admirar la vista o hacer algún trekking con raquetas de nieve", puntualiza Urrutia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.