VTR expandirá cobertura de banda ancha a 2,3 millones de hogares
<p>La compañía construirá 180.000 <i>homepassed</i> en 2012 y asegura que queda espacio para crecer.</p>
Con una penetración de 50% en los hogares, la banda ancha se está masificando a gran velocidad , lo que eleva los requerimientos de infraestructura para cubrir el aumento de la demanda.
Esta visión viene de VTR, entidad que en 2012 pretende extender la cobertura en los hogares urbanos, de 2 millones a 2,3 millones, con la incorporación de 180.000 homepassed u "hogares pasados" (quiere decir, con cobertura disponible, pero sin servicio contratado).
La cifra más que duplica el crecimiento que la empresa venía experimentando en los últimos cuatro años, con una incorporación de 70.000 homepassed por año.
El 90% de la infraestructura construida en los últimos cuatro años se ha orientado a hogares de segmentos socioeconómicos C2 , C3 y D, lo que, según la empresa, derriba el mito de que quienes tienen acceso a banda ancha pertenecen sólo a segmentos altos.
El vicepresidente de Productos y Estrategia Corporativa de VTR, Juan Vásquez, afirmó que queda espacio para seguir creciendo, y que a fines de 2012, el 72% de los hogares urbanos (de un universo de 3 millones), estará cubierto por la red de la compañía.
Otro factor relevante de la industria es el precio de navegación. Al respecto, Juan Vásquez afirmó que el aumento de la velocidad y una mayor competencia han empujado a la baja los precios por Mega en Internet.
En Chile hay cuatro redes fijas compitiendo por proveer el servicio, mientras que en el resto de los países usualmente son dos.
Este marco de competencia, comenta Vásquez, “está generando beneficios para estos consumidores (…). Las empresas nos estamos esforzando cada vez más por ganarnos los clientes que tenemos”.
En el caso de VTR, el precio por mega nominal de navegación ha caído un 74% en los últimos 4 años, desde los $12.150 en 2009, a $2.782 durante marzo de este año. Eso se suma al aumento de la velocidad promedio desde el 2006 a la fecha, de 494 kbps a 9,5 mbps, lo que se traduce en un aumento de 1.800%.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.