Wii U: la primera consola de videojuegos con tableta llega a Chile el 18 de noviembre

<P> La Wii U de Nintendo innova con su control y se pone al día con la gráfica y funciones multimedia. </P>




El año pasado, Nintendo tuvo su primer tropezón. Por primera vez en su historia reportó pérdidas al final de su año fiscal, pese a haber lanzado una nueva consola portátil (Nintendo 3DS) a la que tuvo que bajarle el precio tras una tibia recepción.

Por eso, el lanzamiento de la Wii U, la primera consola hogareña que saca en seis años, será su gran prueba de fuego. El dispositivo lanzado ayer y que saldrá a la venta el 18 de noviembre en toda América pretende dar la bienvenida a la nueva generación de entretenimiento electrónico, tal como lo hizo su antecesora -Wii- en 2006.

Una apuesta arriesgada que -por un lado- pone al día a la compañía en el mercado de la alta definición y la oferta multimedia, pero que vuelve a innovar con un control distinto: un joystick convertido en tableta.

Tableta multiuso

La Wii U pone a Nintendo a tono de las actuales exigencias gráficas. Con un procesador y características que la hacen 20 veces más potente que la consola anterior, la Wii U es capaz de mostrar gráficos en Full HD -capacidad que ya tienen sus competidores de Sony y Microsoft-. Esto le permitirá la llegada de franquicias como Call of Duty, Darksiders, Assassin's Creed o Tekken, que los fanáticos de Nintendo se perdieron por la inferioridad técnica de la anterior consola. Pero no quienes tenían las consolas de la competencia.

La verdadera innovación se encuentra en su control llamado Wii U Gamepad y que es el primero que integra, además de los botones, una pantalla táctil de seis pulgadas, tal como si fuera una tableta.

La gracia de este control es que a la hora de jugar puede realizar múltiples funciones: ser usada como un mapa o un sistema para mostrar datos adicionales, como una segunda pantalla que permite jugar lo mismo que en el televisor desde otra perspectiva -eliminando la necesidad de dividir la pantalla- o incluso colaborando con la persona.

La tableta también puede convertirse en una especie de consola individual, permitiendo a la persona seguir jugando si es que alguien quiere usar el televisor para ver otra cosa.

El control también incluye otros usos que apelan a un público que no necesariamente es fanático de los videojuegos. Una de estas funciones se llama Nintendo Tvii, que permite operar una serie de servicios de TV por streaming como Netflix, Hulu o Amazon desde la pantalla táctil. Así, el usuario navega por el menú, decide qué quiere ver y el contenido se despliega automáticamente en la pantalla.

Lo mismo ocurre con su navegador por internet incorporado que permite, por ejemplo, hacer una búsqueda en YouTube y "lanzar" un video que se encuentra en el control hacia la pantalla de la TV. Otro dato: la tableta puede ser usada, además, como un control universal de TV, aun con la consola apagada.

Este tipo de interacción entre TV y tableta es única, pero ya está siendo replicada por la competencia. La Xbox 360, por ejemplo, tendrá un sistema llamado Smart Glass que usa tabletas con Windows 8 y la PS3 de Sony promete interactuar con su consola PS Vita. La ventaja de Nintendo es que el pack consola-tableta es más barato que el de sus competidores.

La Wii U llegará en dos modelos: uno blanco llamado Basic con 8 GB de memoria a 300 dólares y el modelo Deluxe con 32 GB de memoria por 350 dólares.

Su público objetivo es claro: los fanáticos incondicionales de Nintendo y quienes ingresaron al mundo de las consolas gracias a la Wii. Por lo mismo, la consola es compatible con todos los juegos, controles y accesorios de la Wii anterior. Los que tienen otras consolas, en realidad, no tienen apuro, ya que la mayoría de los juegos con los que saldrá la consola ya los jugaron. Además, el próximo año se conocerán sus nuevas propuestas y en ese momento habrá que evaluar.

Nintendo tendrá todo este tiempo para demostrar con juegos y exclusivas -lo que realmente vende en una consola- si su apuesta vale la pena o si se quedará con su público fiel. Hoy anunciaron dos, pero se necesita mucho más para justificar la compra.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.