Yves Besançon: "Ojalá hubiera más proyectos, porque inversionistas hay"

<P>El presidente de la AOA destacó la posición estratégica del país para invertir en él.</P>




El 14 de marzo de este año, Chile tuvo figuración en Cannes, pero no se trató de un filme. Allí se llevó a cabo la feria Mipim (Marché International des Professionnels de l'Immobilier), la más importante a nivel internacional para la arquitectura y el negocio inmobiliario, que este año convocó a más de 20.000 asistentes y 300 stands de diversos países y ciudades.

Gracias al proyecto Marcas Sectoriales de ProChile y la Asociación de Oficinas de Arquitectos, el país participó por primera vez de la instancia, bajo la marca Arquitecturas de Chile, con un stand del mismo nombre y una delegación compuesta por 25 personas ligadas al sector, entre ellos, representantes de Penta Inmobiliaria, Patio y Marcos Kaplun, de Kayco.

Yves Besançon, presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y socio de Alemparte Barreda Asociados, a cargo del proyecto Costanera Center, comentó que los inversionistas presentes en la muestra "sabían perfectamente y conocían a Chile de memoria. Nosotros no éramos una novedad desde el punto de vista de cómo éramos como país para invertir, eso lo conocen perfectamente". Sin embargo, destacó que el interés de los inversionistas extranjeros estaba en los nuevos proyectos que se pudieran estar desarrollando. "La verdad es que Chile está tan bien económicamente en este momento y, más que inversionistas, necesitamos proyectos. Ojalá hubiera más proyectos, porque inversionistas hay por todos lados".

La estrategia para mostrar al país se basó en la versatilidad de su arquitectura, que "se hace en prácticamente todos los climas y geografías del mundo", destacó Besançon. Además, el hecho de ser un país sísmico hace que la arquitectura chilena se caracterice por su seguridad, "cosa que a otros países les interesa muchísimo. En muchas latitudes estamos a la vanguardia en la normativa y en cómo construimos nuestros edificios. La mejor prueba que hemos tenido es que la arquitectura de los últimos 25 años, que sufrió el terremoto del 27 de febrero, los casos graves fueron muy pocos". Y agregó que "seguramente, el atractivo para los inversionistas es América Latina completa, que en sí misma es un continente bastante grande, sobre todo con lo que está pasando en Perú, Colombia y Brasil, además de Chile", sostiene el presidente de AOA. Por eso, el enfoque de la charla que realizaron el 14 de marzo era mostrar a Chile como plataforma estratégica para la región.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.